Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Sentimientos, emociones y vivencias por pérdida de dientes en adultos mayores 39 - - “Yo empecé a perder los dientes desde hace muchos años; en el colegio nos lleva- ban al dentista pero nos atendían una vez a las quinientas; los perdí por mala alimentación, comía muchos dulces” (opinión generalizada). - - “Se me echaron a perder los dientes por falta de calcio; yo era mala para tomar leche” (opinión generalizada). Causas de perder los dientes: higiene bucal En las opiniones vertidas en esta categoría, se puede observar la importancia refle- jada en el autocuidado, ya que el culpable de los padecimientos es el propio actor social, no son los padres, la alimentación que le dieron de niño, la ausencia o leja- nía de dentistas o el medio social. Estas respuestas, aunque en un menor número, reflejan un conocimiento mayor de las causas de su propia pérdida de dientes, la que a su vez transmiten a sus familiares más cercanos. Citas: - - “Perdí los dientes por cochina, nunca me los lavaba, me daba asco cuando me iba a lavar los dientes”. - - “Perdí mis dientes por flojo, por no cuidarme yo mismo; no es que le hubiese tenido miedo al dentista, sino por flojo”. - - “Perdí los dientes por mal cuidado, a mis hijos les decía que tenían que lavarse los dientes para que no les pasara lo mismo que a mí ” (opinión generalizada). Las opiniones observadas concuerdan con la amplia investigación cuantitativa que se tiene al respecto, ya que “la falta de hábitos de autocuidado bucal es una de las principales causas de las enfermedades orales, que terminan con la pérdida de dientes”. Vila, Vilma G., Barrios. CE (2005:1) Además de las categorías antes mencionadas, y para ilustrar el amplio abanico de opiniones vertidas en este tema se presentarán opiniones aisladas a través de los relatos de los adultos mayores desdentados totales, referente a la causa de sus dete- rioros bucales y pérdida de dientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=