Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Alteraciones fisiopatológicas en la fonoarticulación producidas por el envejecimiento 361 Los sonidos con modo articulatorio oclusivo y punto articularorio labiodental se verian alterados (/t/ y /d/) en posición inicial dado que en posición intervocálica se produce un alófono llamado aproximante (/ δ /), que establece un cambio en el modo articulatorio. Los sonidos africados con punto articulatorio labiodental también se afectarían por la pérdida dentaria debido a la ausencia del borde incisal de los incisivos anterosu- periores e inferiores. Respecto de la función velar, siendo ésta nasal u oral, no se verían afectados por la ausencia dentaria dado que esta función se realiza en una zona bastante posterior a los puntos articulatorios previamente analizados. Las secuelas del desdentamiento total son complejas y afectan no sólo a las piezas dentarias. En función del tiempo de desdentamiento, la etiología de la pérdida dentaria y la utilización o no de prótesis, se verán también las consecuencias en distinto grado sobre los tejidos duros y la función adaptativa lingual frente a la presencia de espacios y mantención de la función masticatoria y fonética. A este respecto, es imposible dejar de mencionar la alteración de la dimensión ver- tical oclusal, provocada por la ausencia de piezas dentarias y la inestabilidad mandi- bular, en donde la función lingual juega un rol fundamental para la compensación y la ejecución de las funciones perdidas. La emisión de fonemas también considera el manejo de espacios que se regulan en la medida que existe la retroalimentación auditiva correspondiente para la correc- ción de la emisión oral; sin embargo, la disminución e inestabilidad de la dimen- sión vertical oclusal en el paciente desdentado total asociado a la no poco frecuente hipoacusia, dificultan estos procesos de autoregulación de la fonación. Así como se presentan diversas situaciones patológicas que alteran el habla y mo- difican los puntos articulatorios en el adulto mayor, la utilización de prótesis mal adaptadas asociada a la falta de humectación por déficit en producción de saliva y la dificultad que esto representa para el manejo y estabilización de ellas en posi- ción, aumenta las alteraciones observadas al momento de evaluar el habla en ellos. Marchesan refiere que las prótesis dentales causan problemas para poder articular correctamente los sonidos del habla, cuando no son bien confeccionadas o adap- tadas, condición que puede generar un hablar con boca más cerrada para evitar la desestabilización de la prótesis durante ella. Sin embargo, termina por causar imprecisión articulatoria; junto con esto se observó un evidente disminución de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=