Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Alteraciones fisiopatológicas en la fonoarticulación producidas por el envejecimiento 359 Función de las cuerdas vocales: Se refiere a la vibración de las cuerdas vocales al momento de articular el fonema, dándole las características de sonoridad (sonora) o falta de ella (sorda). a) Áfono: cuando el fonema se produce sin vibración en las cuerdas vocales. Ellos son:/p/, /t/, /f/, /s/, /ch/, /j/, /k/. b) Sonoro: cuando las cuerdas vocales se aproximan y vibran durante la producción del fonema. A este grupo pertenecen todos los fonemas restantes. Función velar: Según la función velar, cada fonema puede denominarse como: a) Nasal: son los fonemas que se producen cuando el velo del paladar no está adosado a la pared posterior de la faringe, permitiendo que el aire utilice como resonadores tanto a las fosas nasales como a la cavidad bucal. En este grupo se encuentran los fonemas: /m/, /n/, /ñ/. b) Oral: son todos los fonemas que se producen cuando el velo del paladar se adosa a la pared posterior de la faringe, permitiendo que el aire tenga como único resonador la cavidad bucal. Pertenecen a este grupo todos los fonemas restantes (8). Los determinantes en la emisión de los sonidos del habla (fones) recién individua- lizados, involucran de manera directa diferentes estructuras de la cavidad oral y Sistema Estomatognático en su conjunto. La funcionalidad de estas estructuras, la indemnidad y la libertad de la realización, como la contracción muscular a ni- vel subglótico, la tensión de estructuras fibromusculares y la oposición regulada y coordinada a nivel del sistema nervioso central, ante la columna de aire sonorizada, permiten lograr un correcto resultado en la emisión del sonido correspondiente. En el proceso de envejecimiento, se presentan diversas alteraciones de orden fi- siopatológico: a nivel musculoesquelético, disminución de la masa muscular con pérdida de tonicidad de la musculatura facial y cervical; a nivel del sistema nervioso central disminución de los reflejos osteotendíneos en intensidad y respuesta(12). Junto con ello, alteraciones en la coordinación motora y sensitiva como temblo- res y cambios en la propiocepción (13), ya sea de origen fisiológico o patológico es posible esperar que la calidad de la voz y aquellos fonemas que se encuentren asociados a alguna estructura específica, como los labios, el paladar, la zona retroin-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=