Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 358 • Labiodentales: fonemas que se producen cuando los incisivos superiores contac- tan el labio inferior: /f/. b) Medios • Post dental superior: fonema que se produce cuando el ápice o punta de la len- gua contacta la cara palatina de los incisivos superiores: /t/, /d/. • Post dental inferior: fonema que se produce cuando el ápice o punta de la len- gua contacta la cara lingual de los incisivos inferiores: /s/. • Alveolares: fonemas que se producen cuando el ápice o punta de la lengua, con- tacta los rebordes alveolares superiores, específicamente las arrugas palatinas: /n/, /l/, /r/, /rr/. c) Posteriores • Palatales: fonemas que se producen cuando el dorso lingual se eleva hacia el paladar duro: /n/, /ch/, /y/. • Velares: fonemas que se producen cuando la zona posterior del dorso lingual contacta con el velo del paladar: /j/, /k/, /g/. Modo de articulación: Cambios espaciales de la cavidad bucal, que producen modificación de la salida de aire a través del conducto bucal. a) Oclusivo: cuando los órganos articulatorios ocluyen completamente el paso de aire y el fonema se produce mediante una explosión brusca. Entre ellos se encuentran: /m/, /p/, /b/, /t/, /d/, /n/, /k/, /g/. b) Fricativo: cuando los órganos articulatorios se aproximan, pero no ocluyen y el aire pasa entre ellos produciéndose un roce o fricación. Ellos son: /f/, /s/, /l/, /r/, /rr/, /j/. c) Africado: cuando los órganos articulatorios se ocluyen en una primera instancia, lo que interrumpe momentáneamente la salida de aire y luego se mantienen aproximados. Se produce una explosión y luego un roce. Entre estos fonemas se encuentran: /ch/, /y/.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=