Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Alteraciones fisiopatológicas en la fonoarticulación producidas por el envejecimiento 357 Respecto de los aspectos mencionados profundizaremos en la voz y el habla dado que son los que directamente se relacionan con el proceso de envejecimiento y las ausencias dentarias. La voz corresponde a la producción de un sonido fundamental a nivel laríngeo, que posteriormente es amplificado y enriquecido de armónicos por el nivel reso- nador, que luego es proyectado hacia el exterior ( 9 ). Las cuerdas vocales se aducen cortando el paso del aire, generando así una presión subglótica aumentada, la que al vencer la resistencia que oponen las cuerdas vocales, produce una vibración sin- crónica y débil conocida como tono fundamental ( 10 ). El habla en cambio, corresponde a la materialización del lenguaje o articulación de la voz. La columna de aire que fue interrumpida a nivel glótico, es modificada ahora a nivel bucal produciéndose distintas vocales y consonantes. Las cavidades consideradas de resonancia son: porción supraglótica de la laringe, faringe, cavidad bucal, cavidad nasal y senos paranasales, donde se enriquece y amplifica la voz según las condiciones ambientales (8). Fonemas y puntos articulatorios: Un fonema es según la RAE (2010) una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo; se pueden dividir en vocálicos y consonánticos y se representa entre / / . Su número en el idioma español es alrededor de 22, de los cuales 17 son consonan- tes y se pueden clasificar de acuerdo a su punto de articulación, modo de articula- ción, por la vibración de las cuerdas vocales y por la acción del velo del paladar ( 11 ). De acuerdo a la clasificación anterior, los fonemas consonánticos se pueden cla- sificar en función de la intervención que tienen las estructuras del S.E. partiendo desde la acción velar, hasta la acción labial, y con ello, los puntos articulatorios de los fonemas consonánticos son los siguientes: Zona o punto de articulación: Se denominan según los puntos que contacten o se aproximen, para producir cada fonema. Así, se pueden encontrar fonemas: a) Anteriores • Bilabiales: fonemas que se producen cuando contactan ambos labios: /m/, /p/, /b/.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=