Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 340 Ambas situaciones tienen el potencial de deteriorar piezas dentarias y rehabilitacio- nes orales, tanto por efecto mecánico, como es la sobrecarga a nivel del diente, de las rehabilitaciones orales y del hueso de soporte y el daño dentario de tipo corro- sivo por acción química, respectivamente. A nivel de la salud general, las alteraciones de sueño pueden favorecer la generación de patologías tales como enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad ce- rebrovascular, diabetes y depresión. El trastorno funcional más cercano al odontólogo y que puede, potencialmente, provocar daño de las estructuras del sistema masticatorio o de las rehabilitaciones orales es el Bruxismo. La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño clasifica al Bruxismo dentro de los Movimientos Anormales Relacionados con el Sueño junto con el Síndrome de Piernas Inquietas. El Bruxismo se relaciona con micro despertares nocturnos (arousals) y a mayores fragmentaciones del sueño más episodios de Bruxismo pueden ocurrir. Otros fenómenos que producen alteraciones de la calidad de sueño son los Tras- tornos Respiratorios Relacionados con el Sueño (TRRS) y el Reflujo Gastroeso- fágico. Los TRRS consisten, principalmente, en ronquidos y Síndrome de Apnea o Hipoapnea Obstructiva de Sueño (SAHOS), donde el papel del odontólogo es relevante en el reconocimiento y manejo de estos trastorno del sueño. En muchas ocasiones es el odontólogo quien durante la anamnesis y el examen clínico es ca- paz de reconocer que el paciente sufre de estas alteraciones debiendo hacer las derivaciones correspondientes y aportar en la terapia mediante el uso de aparatos intraorales (dispositivos de avance mandibular) en los trastornos respiratorios o rehabilitaciones pertinentes para tratar corrosiones dentarias producto de la acción del ácido generado por el Reflujo Gastroesofágico. Vigilia Vigilia es la acción de estar despierto y esto puede suceder tanto de día como de noche. En la actualidad muchas personas permanecen despiertos durante la noche, para realizar diversas actividades laborales, obligándolos a dormir durante el día, lo cual ha transformado el concepto de sueño nocturno y vigilia. La condición de vigilia ocupa, aproximadamente, dos tercios de las 24 horas del día. El estado de vigilia es mantenido por el sistema reticular ascendente de activación que actúa sobre el tálamo y la corteza cerebral facilitando su funcionamiento. Son

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=