Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Trastornos temporomandibulares (T.T.M.) y el adulto mayor 329 Okeson propone una serie de preguntas, a modo de cuestionario o modo oral, para determinar alteraciones funcionales y que ayudarán a orientar al clínico respecto a la posible presencia de TTM(53) (Okeson 2003): 1. ¿Presenta dificultad y/o dolor al abrir la boca (al bostezar, por ejemplo)? 2. ¿Se le queda la mandíbula “bloqueada”, “fija” o salida”? 3. ¿Tiene dificultad y/o dolor al masticar, hablar o utilizar la mandíbula? 4. ¿Nota ruidos en las articulaciones mandibulares? 5. ¿Suele sentir rigidez, tirantez o cansancio en los maxilares? 6. ¿Tiene usted dolor en los oídos o alrededor de ellos, en las sienes o las mejillas? 7. ¿Padece con frecuencia cefaleas, dolor de cuello o dolor de dientes? 8. ¿Ha sufrido recientemente algún traumatismo en la cabeza, el cuello o la man- díbula? 9. ¿Ha observado algún cambio recientemente en su mordida? 10. ¿Ha recibido tratamiento anteriormente por algún dolor facial inexplicable o algún problema de la ATM? 1.2 Aproximación psicológica Se deben tener muy en cuenta los factores psicosociales que afectan al adulto ma- yor, como la depresión, la ansiedad y la somatización (32)(Espinosa 2009). El odontólogo debe escuchar con actitud empática y demostrar preocupación por el paciente. Puede usar responsablemente test psicométricos para detectar precoz- mente a los pacientes con alteraciones psicosociales, determinando así la derivación al especialista correspondiente (31) (Romo F., Tópicos de odontología integral). 2. Examen físico El odontólogo debe realizar una exploración meticulosa del paciente para detectar los signos y síntomas de las alteraciones funcionales, lo que incluye: -- Inspección de la simetría facial -- Observación del movimiento mandibular

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=