Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 324 de prótesis, daño degenerativo en la ATM (25, 28, 29)(Kirov 2012, Morse 2010, Aggarwal 2003). Por ejemplo, utilizar la misma prótesis por un largo período de tiempo (más de 5 años) puede causar un desgaste de los dientes artificiales, gene- rando alteraciones en la dimensión vertical, lo que puede facilitar el desarrollo de signos y síntomas de TTM. Incluso, una pobre adaptación de la prótesis genera contracción muscular constante para lograr estabilizarla, lo que puede causar dolor y disfunción muscular (30) (Bordin 2013). Actualmente, la etiología de los TTM se considera menos relacionada a las condi- ciones oclusales y más relacionada a factores psicosociales (5) (De Boever 2000). En este aspecto, la pérdida de dientes naturales puede causar más bien un detrimento psicológico y severas alteraciones emocionales que pueden contribuir al desarrollo de TTM (30) (Bordin 2013). Existe evidencia que la disfunción psicosocial es prevalente entre pacientes con dolor orofacial crónico, más comúnmente TTM. La prevalencia de depresión en pacientes con dolor crónico ha sido ampliamente reportada y se establece un rango que va desde un 43% a un 87%. Incluso se sugie- re que el dolor podría resultar de un desorden depresivo subyacente. Se ha obser- vado que pacientes que presentan dolor orofacial asociado a angustia psicológica, tienen mayor probabilidad de que los síntomas dolorosos persistan en el tiempo, en comparación con otros pacientes que no tienen factores psicológicos asociados. Esta situación es preocupante en la población geriátrica puesto que a menudo se ve asociada la depresión al envejecimiento, existiendo un incremento en la atención de depresión sobre los 60 años. Se ha visto que las personas de la tercera edad con depresión no diagnosticada o no tratada pueden presentar numerosas complicacio- nes orofaciales (31) (Romo F., Tópicos de Odontología Integral).La depresión, la ansiedad y la fatiga, en conjunto, determinan un mayor riesgo de que el dolor agu- do relacionado con los TTM se convierta en crónico y que los signos relacionados con TTM se perpetúen (32) (Espinosa 2009). Por lo antes expuesto, es necesario que el odontólogo general realice una evaluación del factor psicológico del paciente y una oportuna derivación en caso de ser necesaria. Situación del adulto mayor en Chile A partir de la década del 60, en Chile se ha registrado un descenso sostenido de las tasas de fecundidad y de mortalidad, acompañado de un aumento importante de la esperanza de vida al nacer. Este cambio ha generado un proceso de envejecimiento demográfico, que se hace evidente al observar el continuo crecimiento de la pobla-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=