Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Trastornos temporomandibulares (T.T.M.) y el adulto mayor 323 Con respecto a la salud del sistema estomatognático, con la edad se van generando cambios funcionales y patológicos, debido a que existen condicionantes propias de los adultos mayores (12) (Taboada 2004). A nivel articular, se pueden producir discrepancias del complejo disco-condilar, que evolucionan lentamente a lo largo del tiempo, produciendo una remodelación de las estructuras articulares. La arti- culación temporomandibular se vuelve más susceptible a cambios degenerativos, debido al desarrollo de osteoartritis; aplanamiento de la superficie articular que se acompaña de una reducción del tamaño del cóndilo mandibular, mayor laxitud en los movimientos articulares y una tendencia del disco articular que tiende a perforarse con la edad.(4, 19) (San Martín 2002, Alexiou 2009).Con respecto a la actividad funcional, ésta depende de la información propioceptiva que proviene de los músculos, de los ligamentos y de las terminaciones nerviosas, tanto de la arti- culación misma como del ligamento periodontal y de la mucosa bucal. En el caso del adulto mayor, su actividad propioceptiva está disminuida y esto produce una restriccióndel control de los movimientos de la articulación (4, 20) (Guía Minsal 2010, San Martín 2002). Los adultos mayores presentan una altaprevalencia de caries y enfermedad perio- dontal, causándoles frecuentemente, la pérdida de los dientes (21) (Pavez 2003). Existe una alta tasa de desdentamiento en el adulto mayor. Un 87,5% de la pobla- ción geriátrica ha perdido más de diez dientes (22) (Camacho 2014). En Chile, según la Encuesta Nacional de Salud 2003, los adultos de 65 a 74 años presentan un amplio historial de caries, la prevalencia de desdentados parciales alcanza el 69,8% y de desdentados totales el 29,1% (23) (Minsal 2003). La pérdida dentaria puede generar falta de soporte posterior, avance mandibular, disminución de la dimensión vertical oclusal y cambios en la posición de los cóndilos dentro de la cavidad glenoidea (24, 25) (Badel 2012, Kirov2012). Además, las alteraciones que inducen cambios posicionales mandibulares pueden generar problemas miofun- cionales que afectan la tonicidad de los músculos o inflamación de ellos, lo que se puede traducir en miositis y mialgias (4) (San Martín 2002). Pese a esto, no hay consenso con respecto a la existencia de una correlación entre la pérdida dentaria y la presencia de TTM (22, 26) (Camacho 2014, Wang 2009).Tampoco hay consen- so sobre las diferencias con respecto a la prevalencia de TTM en sujetos portadores de prótesis parcial removible versus portadores de prótesis totales (25, 27) (Kirov 2012, Al Jabrah 2006). En el adulto mayor, existen varios factores que podrían es- tar influyendo en el desarrollo de TTM, como altos niveles de estrés, baja respuesta adaptativa a la enfermedad, cambios en la oclusión, desajuste y/o falta de retención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=