Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 316 estímulos no nociceptivos y en el caso de la sensibilización central provoca cambios secundarios en la actividad cerebral (23). Sensibilización periférica: se presentan con una alteración en el umbral de la neuro- na periférica de la vía del dolor, que se expresa como una hipersensibilidad al dolor, frente a estímulos no nociceptivos (23). Matriz del dolor: en una extensa red cortical que incluye zonas somatosensoriales, áreas insulares y cíngulada, así como las zonas frontal y parietal, y se considera como la representación de la actividad dolorosa, por la cual se representa la intensi- dad y la desagradable percepción provocada por un estímulo nociceptivo (4). Tolerancia: es la cantidad máxima de estímulos que puede tolerar un sujeto (2). Alodinia: es un dolor sin la estimulación nociva. Hiperalgesia: es el aumento de la sensibilidad al dolor provocado por la estimula- ción dolorosa (2). Hiperalgesia primaria: existe una disminución del umbral del dolor e Hiperalgesia secundaria: no existe una disminución del umbral y corres- ponde a un dolor heterotópico. Sustancia P: es un neutransmisor de molécula grande, es un neuropéptido. Es ex- citatorio para los estímulos nociceptivos; de vida media corta, su acción de modu- lación es rápida. En las aferentes no mielínicas está implicada en los fenómenos inflamatorios neurogénicos . Glutamato: es un neurotrasmisor excitatorio de dolor Acetilcolina: es un neurotrasmisores excitatorio de dolor Noradrenalina: es un neurotrasmisor excitatorio, es de mayor concentración en el locus coerulus de la protuberancia. Aspartato: es un neurotrasmisor excitatorio Serotonina: es un neurotrasmisor excitatorio, sintetizada en el SNC, es liberada por el núcleo mayor del rafe. Serotonina periféricamente: es una sustancia algogénica y se piensa que ésta rela- cionada con síndromes de dolor vascular. Serotonina Central: es una sustancia importante en el mecanismo antinociceptivo endógeno. Se cree que potencia la analgesia de las endorfinas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=