Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Dolor orofacial en adultos mayores 315 Neurotrasmisores: sustancias neuroquimicas que trasmiten impulsos a través del espacio sináptico, son moléculas pequeñas de acción rápida. Neuroplasticidad: se refiere a la propiedad intrínseca del sistema nervioso de ser moldeado por cambios ambientales y experiencias. Neuroplasticidad del cerebro relacionada con el dolor puede representar los recuerdos somáticos de dolor, que están esculpidos por lesión (por ejemplo, los estímulos nocivos periféricos) o por la experiencia (por ejemplo, el dolor relacionado a la angustia). La neuroplasticidad permite cambios en la función y estructura del cerebro que pueden ser influen- ciados por una variedad de factores, tales como la edad y la angustia crónica (23). Neuroelasticidad: se refiere al proceso en el que la plasticidad funcional o estructu- ral del cerebro se produce dinámicamente de acuerdo con la adición o eliminación de estímulos, pudiendo volver a su estado original (23). Neuroelasticidad adaptativa: se refiere a la reorganización del cerebro como un curso dinámico, que corresponde a la exacerbación o el alivio del dolor o de una enfermedad (23). Modulación: se refiere a la capacidad del sistema nervioso para alterar, cambiar o modular los impulsos a medida que viajan por el cilindro eje hacia los centros superiores. Los impulsos pueden ser facilitados o inhibidos (2). La sensibilización central es un fenómeno que se da porque la primera neurona nociceptiva aferente primaria (fibra C) es continuamente estimulada y secreta con- tinuamente neurotrasmisores excitatorios en la sinapsis, como la sustancia P y el Péptido relacionado con el gen de la Calcitonina (GRGC). La presencia de estos neurotrasmisores es potenciada por los aminoácidos como el glutamato y el aspar- tato. Estos activan los receptores de ácido N-metil-D-aspártico ( NMDA) de la neurona de segundo orden que puede ser una neurona de amplio rango dinámico ( ARD) o una neurona nociceptiva específica en forma continua, provocando que la neurona se depolarice más rápido aún, porque está más sensible, pero además esta neurona sufre cambios y aumenta su sensibilidad respondiendo a otras neuronas que convergen en ella, como las neuronas del tacto suave. Esto expli- ca los fenómenos de Alodinia, y si se mantiene la sensibilización de la neurona de segundo orden, la información nociceptiva primaria no es necesaria para el dolor. Sensibilización central: se presentan con una alteración en el umbral de la neurona central de la vía del dolor, que se expresa como una hipersensibilidad a éste, frente a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=