Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 314 Recomendaciones La evidencia revisada indica el fuerte componente biopsicosocial del dolor y la compleja presentación del dolor en el envejecimiento. El dolor más prevalente en el adulto mayor es el dolor crónico. Los mecanismos de percepción del dolor parecen estar modulados por los cambios biológicos sufridos en el envejecimiento. Sin embargo, su modulación está influen- ciada principalmente por factores centrales y psicosociales, donde la cognición y las experiencias pasadas juegan un rol fundamental. Es por esto que conocer las ins- tancias que detona su dolor es fundamental, porque estaremos tratando al paciente de manera integral y no sólo por el dolor por el cual consulta. De acuerdo a la población que envejece y a los cambios en su calidad de vida, es fundamental conocer cómo podemos diagnosticar, prevenir y tratar a los adultos mayores en nuestros tratamientos odontológicos. 1. Registrar en su historia clínica: su historia de dolor crónico general y odontoló- gica utilizando las herramientas adecuadas de acuerdo al paciente, esto en el con- texto de que el dolor crónico está registrado en los mapas cerebrales para prevenir y no generar fenómenos de sensibilización central o periférica. 2. Registrar en la anamnesis próxima, su dolor actual si existe. 3. Examen Clínico: evitar durante el examen generar dolor, para no provocar fe- nómenos de hipersensibilidad . 4. Realizar diagnóstico del dolor crónico utilizando las nuevas taxonomías de do- lor crónico. 5. Atención odontológica: acoger al paciente para disminuir su angustia y activar fenómenos de modulación central . 6. Atención odontológica: se debe utilizar anestésico tópico, previo a acciones odon- tológicas que requieran infiltración anestésica de tal forma de evitar el dolor de la punción y ayudar a disminuir la ansiedad que la atención dental provoca. Glosario de términos Umbral del dolor: es la energía mínima necesaria para que un estímulo provoque en un sujeto la percepción del dolor (2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=