Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Dolor orofacial en adultos mayores 313 buena capacidad para inhibir el dolor y, por tanto, menos riesgo de desarrollar dolor crónico tras una intervención quirúrgica. Por ejemplo, este instrumento puede servir para evaluar un paciente antes y después de un procedimiento con el fin de individualizar la terapia de un tratamiento. Se ha visto que los pacientes con dolor neuropático presentan una menor modu- lación condicionada del dolor (22). Los AINES y los anticoceptivos orales pueden inhibir la CPM. Tratamiento del dolor en el adulto mayor El manejo y tratamiento del dolor crónico en el adulto mayor depende funda- mentalmente de un correcto diagnóstico integral, que debe considerar factores del huésped, su edad, su estado funcional, los factores psicosociales (29), pero las diferencias no sólo parecen depender del paciente si no que además existen dispa- ridades en el tratamiento del dolor, por las diferencias en la atención del dolor en los adultos mayores por parte del profesional de la salud. Esto estaría de acuerdo al tipo de presentación del dolor y su urgencia (30). Se hizo un estudio compa- rativo entre los adultos que tenían dolor por fractura versus los que tenían dolor abdominal; los pacientes que tenían fractura recibieron tratamiento con opiodes y analgésicos oportunamente a diferencia de los pacientes que presentaban dolor abdominal (30). Esto puede variar impulsado por cambios psicosociales de la po- blación que envejece que aumentará su demanda en el tratamiento del dolor para mejorar su calidad de vida (18). Dentro de las terapias más utilizadas en el tratamiento del dolor está la farmaco- lógica, que dependerá del estado biopsicosocial del paciente y de la problemática de las interacciones farmacológicas y de las comorbilidades que este grupo etario tiene. Estas co-morbilidades que incluyen dolor oncológico y el dolor no oncológi- co tendrán que considerar en su tratamiento el estado funcional del paciente (18). Se están estudiando, además, los tratamientos con enfoque psicológico, que han resultado ser útiles en la población mayor, pues incluyen la visualización guiada, el entrenamiento con biorretroalimentación y relajación; también hay alguna eviden- cia que apoya el uso de terapia cognitivo - conductual; (TCC) entre las poblaciones de hogares de ancianos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=