Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Dolor orofacial en adultos mayores 311 sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria. La prevalencia de la depresión en los adultos mayores en Chile es de un 5.6%, au- mentando en las casas de reposo u hogares de ancianos hasta un 17-20%. (Manual de geriatría). Estos adultos mayores con depresión presentan alta suceptibilidad al dolor y son los que con más frecuencia reportan dolor crónico y experimentan su dolor como más intenso e incapacitante, en comparación con los adultos mayores no depresivos (25). Un número significativo de personas que experimentan dolor crónico presentan depresión y trastornos del sueño. Esta relación de comorbili- dades bidireccional tienen alteraciones similares en la neurobiología estructural y funcional y comparten mecanismos fisiopatológicos comunes, entre ellos se obser- van disminución en los niveles de serotonina y en el factor neutrófico derivado del cerebro (BDNF), a diferencia de las citoquinas pro-inflamatorias que aumentan. El aumento de las citoquinas pro-inflamatorias está presente en los cuadros depre- sivos y provocan una alteración en la respuesta inmune con destrucción celular y disminución de serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) lo que mantiene los cuadros depresivos y disminuye la inducción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que a través de la activación de sus receptores intracelulares pue- den producir la regeneración neural, reconexión, brotación dendríticas y mejorar la eficacia sináptica (35). El diagnóstico de depresión en el adulto mayor es complejo porque muchos cam- bios es su estado de ánimo se asumen como parte normal del envejecimiento, esto tiene como resultado el subdiagnóstico de los cuadros depresivos y una dificultad para comunicar su sintomatología dolorosa, lo que trae como consecuencia todos los efectos negativos del dolor (25). Los pacientes con deterioro cognitivo, dan respuestas atípicas al dolor, como golpear, expresiones de miedo, combatividad y resistencia, debido a los cambios fisiopatológicos en las áreas del cerebro que participan en la interpretación intelectual de los estímulos nocivos, donde están las experiencias pasadas, el conocimiento, el significado del dolor. (19, 20). Envejecimiento, diagnóstico integral del dolor Los adultos mayores tienen condiciones biopsicosociales complejas y suelen pre- sentar múltiples etiologías de dolor, además las evaluaciones son a menudo parcia- les y las reevaluaciones son descuidadas. Por eso es muy importante realizar una exhaustiva evaluación del dolor y llegar a un diagnóstico preciso, que será la base para su tratamiento (26). La prevalencia del dolor y tratamiento insuficiente en las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=