Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 308 como órgano de relación, provee las sensaciones de seguridad, placer y satisfacción a través de toda la vida . En el adulto mayor el dolor orofacial es aún más complejo por la historia de do- lor asociado a la angustia y al sufrimiento. Los efectos de estos dolores van en desmedro del componente psicológico y es difícil manejarlo para llegar a un diag- nóstico y establecer un tratamiento. Entre las condiciones de dolor crónico que sufren los adultos mayores se encuentran los desórdenes motores, dolor miógeno, dolor vascular, cefaleas, neuralgia trigeminal, enfermedad neuropática, neuralgia post herpética, síndrome de boca urente y disestesia oclusal, además de trastornos temporomandibulares. Se han estudiado los registros cerebrales del dolor crónico orofacial, en pacientes con dolor neuropático y con trastornos témporomandibu- lares . Los pacientes que tienen dolor neuropático y los pacientes con Transtornos temporomandibulares mostraron cambios consistentes, funcionales y estructurales en el tálamo y en la corteza primaria somatosensorial, con distintos patrones de conectividad. Los que mostraron una mayor alteración en la vía tálamo cortical fueron los pacientes con dolor neuropático con más cambios estructurales y me- nos cambios funcionales, lo que indicaría una alteración en la vía de inhibición modulatoria a diferencia de los pacientes con trastornos témporomandibulares. Además se encontró que la corteza prefrontal, el sistema límbico y los circuitos de procesamiento incluyendo los ganglios basales mostraron cambios estructurales y funcionales en relación a dolor crónico orofacial. Lo que indicaría que es la vía tálamo-cortical el principal sitio de plasticidad del dolor orofacial. Además, se no- tificaron con frecuencia cambios funcionales y estructurales en la corteza prefrontal y los ganglios basales, lo que sugiere el papel de modulación cognitiva y procesa- miento de la recompensa en el dolor orofacial crónico. Los resultados refuerzan la hipótesis general de que la plasticidad en el patrón coneccional, en lugar de la actividad regional, explicaría la diferencia en la experiencia del dolor (23). La fibromialgia es un síndrome caracterizado por dolor crónico generalizado, rigi- dez, sueño no reparador con fatiga y existen muchas condiciones de co-morbilidad. En el territorio orofacial los mecanismos fisiopatológicos de la fibromialgia son similares a la de otras zonas; se caracteriza por una aumentada percepción del dolor, hiperalgesia, alodinia, dolor muscular y efectos inhibitorios reducidos. La fibro- mialgia se acompaña con dolor de cabeza, xerostomía, glosodinia por la hiperalge- sia, disgeusia como resultado de los medicamentos producto de la hipersensibili- dad central. Las terapias odontológicas de rutina pueden ocasionar un aumento el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=