Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Dolor orofacial en adultos mayores 305 por el sistema opiode y no opiode que involucran la noradrenalina y la serotonina; se conoce como la modulación de “arriba hacia abajo” y modifica profundamente la experiencia central del dolor. Adulto mayor y sus caracteristicas biopsicosociales La población de adultos mayores aumenta y envejece en el mundo por una dismi- nución en la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. De esta población, los que más aumentan en número son las mujeres mayores de 80 años, especialmente en los países en vías de desarrollo. Las características biopsicosociales de esta población están determinadas por los factores biológicos propios del envejecimiento donde hay una declinación fisiológica de los órganos y sistemas, lo que determina una dis- minución de la reserva funcional y junto a las enfermedades crónicas aumentan su vulnerabilidad y el mayor riesgo de presentar complicaciones. Esto está conectado con los cambios sicológicos que sufren, donde las pérdidas, la crisis de identidad y el temor a lo desconocido les produce inseguridad, angustia y frustración, favo- reciendo la depresión. Esto está fuertemente modulado por los factores sociales donde la dependencia física y afectiva es preponderante para su comportamiento y bienestar; entonces la incorporación social es una condición fundamental para su mejor calidad de vida y salud. A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud de los adultos mayores. Las principales causas de la pérdida de la salud, de la discapacidad y de la tensión que se generan en la tercera edad son las enfermedades no transmisibles, el decai- miento de sus capacidades físicas y psíquicas y su relación con el mundo. Pese a que los grupos poblacionales más jóvenes de adultos mayores (60 y 70 años) han aumentado la demanda de tratamiento de las enfermedades no transmisibles, en todo el mundo, para mejorar su calidad de vida, ésta es, a menudo, desatendida por sobrecarga de los servicios de atención médica (18,33). Actualmente sólo uno de cada diez pacientes recibe atención médica para aliviar el dolor y los síntomas asociados como la angustia, depresión y el estrés causados por enfermedades graves. Esto provoca que muchos adultos mayores se vean privados de la capacidad de vivir independientemente, por dificultad en la movilidad, por dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, lo que le puede ocasionar aislamiento, pérdi- da de la independencia, soledad y angustia. Este aumento de la esperanza de vida de los adultos mayores plantea la inquietud sobre cuál será su calidad de vida, si tendrán buena salud o si aumentará la morbilidad, la discapacidad y la dependen-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=