Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Dolor orofacial en adultos mayores 303 transmisión sináptica, la pérdida de la conectividad sináptica y la formación de nuevos circuitos sinápticos y las interacciones neuroinmunes. Las lesiones neu- ronales son necesarias, pero no son suficientes, para generar el dolor neuropáti- co. Se ha visto que los polimorfismos genéticos, el género y la edad influyen en el riesgo de desarrollar un dolor persistente. Se ha encontrado que los pacientes con dolor neuropático tienen una deficiente activación de la corteza orbitofron- tal, que desempeña un papel importante en el manejo del dolor (12,13). Las causas más comunes de dolor neuropático son traumatismos, inflamación, enfermedades metabólicas como la diabetes, infecciones virales como el herpes zoster, tumores, enfermedades neurológicas primarias. Este dolor puede ser con- tinuo o episódico y se caracteriza por la dificultad de ser controlado con los trata- mientos convencionales y con una gran influencia de los estados emocionales. III.- El dolor de acuerdo a su localización y origen se clasifica en dolor primario y heterotópico. El dolor primario se percibe en el mismo lugar de la injuria y el dolor heterotópico se refiere a cualquier dolor que se percibe en un área distinta a su verdadera fuente. Hay tres tipos generales del dolor heterotópico: dolor central, dolor referido y dolor proyectado.(2). Dolor central: es un dolor que se origina es las estructuras del sistema nervioso cen- tral y se siente en la periferia. Por ejemplo, por la presencia de un tumor cerebral que manifieste dolor en alguna región u órgano. Dolor referido: es un dolor espontáneo que se percibe en el área inervada por un nervio distinto del que media el dolor primario. Es un dolor cuyos impulsos dolo- rosos se originan, en áreas o zonas profundas como vísceras o músculos, aunque el paciente lo localiza en áreas superficiales. Se explican por los fenómenos de derma- toma, convergencia y divergencia. Por ejemplo infarto al miocardio. Dolor proyectado: es el dolor que se siente en la zona de distribución periférica del mismo nervio que media el impulso nociceptivo primario, por un estímulo nociceptivo de una raíz sensorial o un tronco nervioso principal. Por ejemplo, las cervicalgia superior que manifiesta dolores en la región facial o craneal. Dimensiones del dolor El dolor tiene distintas dimensiones que van desde el registro del estímulo noci- ceptivo que puede ser externo o interno, la atención, pasando por los sentimientos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=