Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Dimensión vertical en el adulto mayor 297 al llevar el hioides hacia delante, e hipotéticamente podría aliviar un cuadro de SAHOS leve a moderado. CONCLUSIONES La determinación clínica y el registro de la Dimensión Vertical Oclusal es depen- diente de varios factores, que deben ser considerados seriamente: biotipo, condi- ciones de medición, sexo, análisis etiológico de la pérdida de DVO en ese paciente en particular, signos clínicos intra y extraorales. De los múltiples métodos de determinación de la DVO, se sugiere utilizar los más confiables, reproducibles y sencillos, basados en evidencia científica; preferible- mente los métodos antropométricos que la obtienen directamente. Se aconseja evitar aquellos métodos que obtienen primero la DV postural y después restan el espacio de inoclusión fisiológica, por ser éste muy variable. Por último, la modificación de la DVO debe realizarse con prudencia, siempre tomando muy en cuenta la fisiología respiratoria y la salud de las ATMs. BIBLIOGRAFÍA 1 The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005 Jul;94(1):10-92. 2 LE PERA, F. (1972). Enfoque nous-biomecanico en el tratamiento del totalmen- te desdentado. Buenos Aires. Mundi. 3 GERTH D. Structural and Volumetric Changes in the Aging Face. Facial Plast Surg 2015;31:3–9 4 PESSA J, ET AL. Relative maxillary retrusion as a natural consequence of aging: Combining skeletal and soft-tissue changes into an integrated model of midfacial aging. Plastic and Reconstructive surgery 1998. Vol 102(1):205-12 5 PECORA N, BACCETTI T, MCNAMARA J. The aging craniofacial complex: A longitudinal cephalometric study from late adolescence to late adulthood. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;134:496-505 6 MIYAWAKI S, ET AL. Relationships among nocturnal jaw muscle activities, decreased esophageal pH, and sleep positions. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2004;126:615-9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=