Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 296 • Mini rodetes (rodetes seccionados en 3 zonas: anterior y laterales) • Plastificar rodetes de cera en la zona posterior, pero no en zona anterior. • Láminas de plomo para verificar cefalométricamente la DVO y plano oclusal. PRECAUCIONES AL MODIFICAR LA DVO EN ADULTOS MAYORES Desde hace mucho tiempo existe la creencia que la DVO no debe ser modificada más allá de los 2mm, pues podría provocar bruxismo, reabsorción de rebordes óseos, intrusiones dentarias y daño degenerativo en las ATMs. La evidencia cien- tífica no ha demostrado ninguna de estas funestas consecuencias, pero tampoco asegura que la DVO pueda modificarse sin restricciones. Es cierto también que es muy distinto aumentar la DVO que recuperar la DVO perdida. Si el paciente, por ejemplo, hubiera perdido 6mm, no habría mayor im- pedimento en recuperarla. Por el contrario, si se aumentara en 6mm la DVO de un individuo que conserva su DVO natural, es probable que tenga reacciones ad- versas. Los ortodoncistas frecuentemente modifican la altura facial, utilizando una serie de recursos técnicos para la intrusión y extrusión de los dientes, sin mayores con- secuencias deletéreas. La gran diferencia con la rehabilitación de desdentados es la edad de los pacientes, y que el tratamiento ortopédico aprovecha el crecimiento, por lo que la capacidad de un adolescente para adaptarse a los cambios de DVO es muy superior a la del anciano. Si se va a aumentar la DVO, cambiará la posición de la cabeza, y la vía aérea se verá modificada, llevando al hueso hioides a una posición más descendida y posterior, lo que en algunos pacientes pudiera generar o agravar un cuadro de Apnea Obstruc- tiva del Sueño (SAHOS), especialmente si la prótesis es implantosoportada, pues el paciente no puede retirarla para dormir. La ATM, sin embargo, pudiera verse beneficiada si es que existiera un desplazamiento discal con reducción (clicking), pues los ruidos articulares probablemente disminuyan. En el caso inverso, al disminuir la DVO, por ejemplo al realizar extracciones múl- tiples, la ATM podría pasar de un desplazamiento con reducción a uno sin reduc- ción, lo que implica la posibilidad de un bloqueo cerrado mandibular (closed- lock). Desde el punto de vista de la vía aérea, la situación podría ser favorable

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=