Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 294 MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS PARA DETERMINAR LA DVO Hay muchos otros métodos propuestos, entre ellos el uso de electromiografía y medición de fuerzas musculares. No obstante, por motivos prácticos sólo nos cen- traremos en los más sencillos o de mayor utilidad para el clínico. a) MÉTODO DE WILLIS: se basa en la armonía de distintos segmentos faciales. Se utiliza preferentemente el compás de Willis, instrumento creado especial- mente para este fin. 11 Según dicho autor hay dos relaciones útiles para determinar la DV: • La distancia vertical desde glabela hasta la base de la nariz (subnasal) menos 2 ó 3mm, es igual a la distancia vertical desde la base de la nariz hasta la base del mentón. • La distancia vertical desde la línea bipupilar al borde libre del labio superior, menos 2 ó 3mm, corresponde a la distancia vertical desde la base de la nariz hasta la base del mentón. b) MÉTODO DE KNEBELMAN El Dr. Stanley Knebelman desarrolló un método empírico para determinar la DVO a partir de la distancia entre el conducto auditivo externo y el ángulo externo del ojo. Así, Knebelman patentó un dispositivo llamado “craneómetro”, un simple aparato que no es más que un pie de metro modificado con una oliva auricular y una extensión para el borde lateral de la cavidad orbitaria en el otro extremo. Este método plantea que la distancia entre la pared mesial del canal auditivo exter- no a la esquina lateral de la órbita se relaciona proporcionalmente con la distancia entre la espina nasal y mentón. Según el autor, la distancia varía entre 60 y 80mm, y se deben restar 3 a 5 mm para obtener la DVO medida verticalmente desde sub- nasal a mentón. Hay varias investigaciones posteriores que lo han utilizado, concluyendo que la precisión del método es aceptable, con rangos de predicción que difieren hasta 3mm aproximadamente de la DVO real. Sin embargo, hay diferencias entre sexo y etnia, por lo que habría que calcular con una fórmula o buscar en una tabla los valores apropiados para cada paciente. 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=