Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 244 Existen múltiples repercusiones de esta enfermedad para el organismo, entre ellas, la microangio-vasculopatía, alteración de la cicatrización, mayor susceptibilidad a infecciones, y a nivel oral particularmente sensación de boca seca o xerostomía, siendo factor de riesgo para la enfermedad periodontal(17). Una revisión sistemática de la literatura del año 2016 acerca de la relación entre diabetes e implantes establece que en observaciones a 20 años, la sobrevida de implantes es menor en pacientes diabéticos. A largo plazo, la inflamación peri- implantar parece ser mayor en pacientes diabéticos. Además, se encontraron in- dicios de que un buen control glucémico mejora la osteointegración y la supervi- vencia del implante(19). Los autores de dicha revisión recomiendan para mejorar la supervivencia de los implantes y reducir las complicaciones postoperatorias, la terapia de apoyo consistente en antibióticos profilácticos y enjuagues bucales con clorhexidina(19). Todo adulto mayor diabético debe estar compensado y con la autorización de su médico tratante para cualquier intervención implantológica. B. Tabaquismo La relevancia de esta adicción es que Chile presenta uno de las mayores prevalen- cias de tabaquismo a nivel mundial(20). El tabaco es un factor de riesgo significativo para los tratamientos implanto asis- tidos, así como también los injerto óseos para ganar volumen(21). Esto se debe a que la nicotina puede inhibir la reparación del hueso luego de la cirugía; la teoría mas aceptada acerca del mecanismo de acción es que el fumar disminuye el flujo de sangre local provocado por una vasoconstricción mediada por la nicotina, lo que genera cambios en el número de células inflamatorias y en el proceso inflamatorio necesario para la reparación(22). En cuanto al hueso marginal que rodea a los implantes, se ha determinado que su pérdida es significativamente mayor en fumadores que en no fumadores y que se pierde mas hueso marginal en el maxilar que en la mandíbula(22). Por lo cual los pacientes fumadores sometidos a tratamientos implantológicos deben seguir un régimen estricto de controles para pesquisar los cambios negativos del tejido peri- implantario(21).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=