Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 232 Conclusiones A pesar del aumento de la popularidad de tratamientos de rehabilitación oral en base a implantes dentales y de las desventajas de las prótesis removibles conven- cionales, actualmente la mayoría de los pacientes adultos mayores continúa reci- biendo tratamientos protésicos removibles convencionales debido a su bajo costo y relativamente poco tiempo de confección. El tratamiento de los problemas orales de los adultos mayores no depende única- mente del desarrollo de nuevas técnicas, sino del conocimiento de todos los aspec- tos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con la vejez. La prótesis dental no sólo repone dientes, es una integradora familiar y social que ayuda a mantener la salud general. El cuidado bucal tiene que ser considerado como un mosaico en el cuidado de la persona mayor y requiere una coordinación compleja con el médico, enfermeras, familiares y otros colaboradores potenciales en el equipo de cuidadores. Este equipo multidisciplinario debe ser capaz de realizar técnicas de cuidados orales y prótesis removibles enfocados en la higiene oral y de las prótesis. Evitando la contaminación de la prótesis y estructuras bucales con cándidas. Es importante reforzar el hecho que los aparatos protésicos no deben ser utilizados durante la noche. Es por esto que se hace importante la educación no sólo del paciente sino que de los cuidadores. Como dentistas debemos tener claro que siempre debemos realizar cambios pau- latinos en las prótesis de los pacientes de la tercera y cuarta edad, la adaptación de dichos pacientes es mucho más lenta que la de un paciente joven. Es de vital importancia que el paciente logre aceptar psicológicamente sus prótesis, de esta manera no sólo las usará, sino que además se adaptará más rápidamente a ellas y tendrá una actitud activa frente a su cuidado y mantención. En los adultos mayores las altas necesidades de prótesis dentales o de la reparación de las ya existentes, pueden repercutir en aspectos fundamentales de la nutrición y relaciones sociales de ellos. Es por esto que el objetivo de la restauración protésica de estos pacientes no debe ser sólo estética, sino también funcional, devolviendo al paciente la posibilidad de restablecer el equilibrio de su sistema estomatognático y que vuelva a ocupar su puesto en la mesa familiar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=