Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 230 • Fluconazol en comprimidos, 200 mg al día por dos semanas. Este tratamiento sistémico se puede aplicar en casos de que no haya respuesta satisfactoria al tratamiento tópico, pudiendo asociarse entre ellos. • Las medidas farmacológicas para resolver la Estomatitis Protésica deben ser, en caso de ser necesario, consultadas con el médico tratante del paciente. Recomendaciones para el odontólogo general El odontólogo que recibe y atiende al paciente adulto mayor debe conocer y com- prender los cambios producidos a nivel sistémico y sus manifestaciones en la región maxilofacial, para así poder lograr un manejo integral de este tipo especial de paciente. A continuación se presentan una serie de directrices y recomendaciones para el odontólogo general en el tratamiento rehabilitador del paciente adulto mayor: • Comprender que el envejecimiento es sobre todo un proceso personal. Por lo mismo cada uno de nuestros pacientes será distinto, con una acumulación de diferentes vivencias, experiencias y filosofías de vida. Debido a esto, debemos esforzarnos para poder comprender mejor la psiquis de cada uno de nuestros pacientes adultos mayores, para que ellos sientan confianza en su tratante. Nun- ca olvidar que el factor psicológico está relacionado con la aceptación de la prótesis y el éxito del tratamiento. • Otorgar a los pacientes adultos mayores un trato acorde con su edad, experien- cia y capacidades, generando un ambiente amable y de confianza. • Durante la anamnesis, se debe indagar de manera acuciosa cada una de las pa- tologías o condiciones del paciente, que podrían afectar al plan de tratamiento, además de posibles complicaciones médicas o farmacológicas. • Todas las acciones llevadas a cabo en el paciente, desde su ingreso a la consulta, deben ser pausadas, con movimientos lentos y explicándoles lo que se les va a hacer. • La decisión del plan de tratamiento debe ser tomada en conjunto con el pacien- te adulto mayor, y/o su cuidador respetando el principio bioético de autonomía y considerando un tratamiento racional a cargo del juicio del profesional y las reales necesidades estéticas y funcionales del paciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=