Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Prótesis removible en el adulto mayor 225 3.3.- Nutrición Los cambios relacionados con la edad en el sistema digestivo incluyen: pérdida de dientes, alteración de umbrales de gusto y olfato, disminución de la calidad y can- tidad de saliva, cambios en la función motora estomacal, relajación de las paredes gástricas y disminución de los mecanismos de absorción de nutrientes. Lo que genera en el adulto mayor una sensación de saciedad más temprana, además de condicionar la selección de alimentos, prefiriéndose los de consistencia blanda, bajos en fibras y menos nutritivos. Esto puede llevar a un estado nutricional alterado, agravante de numerosas enfermedades crónicas y del pronóstico de patologías agudas. A pesar de que los términos nutrición y alimentación describen procesos íntimamen- te ligados, son diferentes en muchos aspectos. Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos, necesarias para el crecimiento, reparación y mantenimiento del organismo, siendo la nutrición el conjunto de procesos mediante los cuales el orga- nismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos estas sustancias (31) . A su vez, la alimentación se define como un fenómeno biopsicosocial complejo, puesto que el comer no implica únicamente un hecho biológico, sino también sociocultural, estableciéndose entre estos dos aspectos una relación causal mutua. La alimentación es un fenómeno social, que intenta comprender y explicar cier- tos problemas que atraviesa la población actualmente, entre ellos la malnutrición y otras condiciones relacionadas con anormalidades en la dieta de las personas, donde se incluye el desdentamiento y el uso de prótesis dentales removibles, que de acuerdo a múltiples estudios y sobre todo en desdentados totales, demuestran no tener resultados satisfactorios en relación a la alimentación, ya que muchos pacientes prefieren retirárselas al momento del consumo de alimentos, afectándose su autorrealización y aceptación, generando en el adulto mayor estados de dolor e incomodidad frente a otras personas en los momentos de comidas y de socializa- ción, resultando finalmente en una calidad de vida disminuida (24, 32,33) , pudiendo incluso sentirse más cómodo comiendo solo. La malnutrición corresponde a un estado de deficiencia, exceso o desbalance de energía, proteínas u otros nutrientes, pudiendo causar diversos efectos adversos en el cuerpo y en su función (34) . En los adultos mayores, se asocia frecuentemente a otras características comúnmente presentes en este rango etario, como la polifar- macia, enfermedades crónicas, disminución de percepción sensorial y ciertas pato- logías o condiciones orales. Entre las condiciones orales asociadas se encuentra la falta de piezas dentarias y de prótesis dentales o un mal ajuste de ellas, ocasionando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=