Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 202 TABLA 2 The sixth report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. 1997. DEFINICIÓN PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA ÓPTIMA < 120 mm Hg <80 mm Hg NORMAL < 130 mm Hg <85 mmHg NORMAL-ALTA 130-139 mm Hg 85-89 mm Hg ESTADIO 1 DE HIPERTENSIÓN 140-159 mm Hg 90-99 mm Hg ESTADIO 2 DE HIPERTENSIÓN 160-179 mm Hg 100-109 mm Hg ESTADIO 3 DE HIPERTENSIÓN ≥180 mm Hg ≥110 mm Hg La crisis hipertensiva es aquella elevación brusca de las cifras tensionales que moti- van consulta urgente. De manera convencional se aceptan cifras de tensión arterial diastólica>120mmHg o sistólica >200mmHg y en ella incluimos dos situaciones de diferente pronóstico y actitud terapéutica: El término Urgencia hipertensiva es usado para referirse a situaciones clínicas en las cuales el control de la presión arterial no compromete órganos blancos (retina, vasos sanguíneos, corazón, cerebro, riñón) y por tanto su reducción por vía oral debe conseguirse en forma gradual entre las 24 y 48 horas siguientes a su produc- ción. Se reserva el término Emergencias hipertensivas para aquellas elevaciones de la presión arterial que sí comprometen órganos blancos y que requieren reduc- ción específica por vía parenteral, en el plazo de minutos a 1 ó 2 hora para evitar morbilidad severa o muerte y corresponde a los siguientes cuadros clínicos: en- cefalopatía hipertensiva, accidente cerebrovascular agudo, cardiopatía isquémica, edema agudo de pulmón, disección aórtica, insuficiencia renal aguda, eclampsia 11 . Las Falsas Urgencias Hipertensivas (FUH): son elevaciones tensionales produci- das en su mayor parte por estados de ansiedad, patologías provocadas por dolor, stress, etc., y que no conllevan daño en órganos diana. Por lo general no precisan de tratamiento específico ya que ceden cuando lo hace la causa que las provocó.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=