Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 190 sana para lograr la retención y resistencia adecuada, lo cual no era fácil debido a que esta zona es angosta y de difícil acceso. Es por eso que la amalgama no es el material de elección hoy en día para el tratamiento de estas lesiones. Actualmente, los cementos de vidrio ionómero de restauración y las resinas com- puestas son los materiales más usados para el tratamiento de este tipo de caries, y las cavidades restauradas con vidrio ionómero han resultado ser las más efectivas en relación a la recurrencia o caries secundaria de estas lesiones. El vidrio ionómero posee la propiedad de adherirse al contenido mineral de la estructura dentaria químicamente vía uniones de calcio; su mayor beneficio es en- tregar flúor activamente, y esta entrega se ha reportado ser proporcional al nivel de acidez que presente el ambiente bucal. Se adhieren bien en presencia de hume- dad, e incluso en dentina contaminada. Adicionalmente, la calidad de la adhesión del vidrio ionómero aumenta en el tiempo, con lo cual es posible decir que este tipo de material es más confiable que las restauraciones de resina compuesta en el tratamiento de la caries radicular. Por otro lado, existen algunas inconsistencias respecto del vidrio ionómero como restauración para prevenir la caries secundaria al contacto de pastas fluoradas. Además, estos cementos son difíciles de manipular, de pulir, y tienen poca resistencia a la abrasión. Los cementos de vidrio ionómero modificados con resina tienen la ventaja de ob- tener una resistencia elevada inmediatamente después de obturar, y permiten un mejor acabado y pulido. Debido a estas ventajas, a partir de 2006 la FDI (World Dental Federation) recomienda el uso de vidrios ionómeros de restauración de todo tipo para la restauración de caries radiculares, especialmente si éstas se ubican a nivel subgingival. Las resinas compuestas también son utilizadas en la rehabilitación de este tipo de lesiones, pero son una técnica más sofisticada y sensible a los métodos de adhesión a la dentina y cemento respecto del vidrio ionómero. Según Levy et al. , los ionó-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=