Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 160 • Siga alternando limas .20 K y H y después .25 • Mecanice apenas lo suficiente y lave con Edta • Termine irrigación con hipoclorito Evitar las perforaciones a periodonto. En caso de duda no aísle hasta estar seguro de haber penetrado en el canal. Antiguamente las perforaciones sólo podían detectarse con radiografías, hoy los localizadores electrónicos se usan ante la menor sospecha. Son indicadores de perforación a periodonto: Dolor a la penetración instrumental (sin anestesia y, a veces, a pesar de ella), san- gramiento excesivo y repetido. Angulación anómala del instrumento, Sensación de “no estar en el conducto”. En teoría, la obturación de estos conductos no difiere de la practicada en canales atrésicos de sujetos más jóvenes. La obturación Para obturar estos casos, dependiendo de la amplitud lograda en la preparación instrumental puede usarse con éxito la condensación lateral y la termocompacta- ción. El pequeño diámetro logrado en conductos calcificados como en estos casos desaconsejan la gutapercha inyectable con jeringas o con vástagos recubiertos de guta adhesiva. La descripción de la condensación lateral clásica puede repasarse en textos de en- dodoncia. También pueden emplearse conos muy bien seleccionados entre puntas de conicidad aumentada como conos únicos o puntas auxiliares para condensación lateral. Obturación radicular de Mac Spadden El termocompactador o gluttacondensor, instrumento desarrollado porMacSpadden, consiste en un instrumento rotatorio, como una lima Hedstrom un poco más maciza y de enrollado invertido. Montada en el torno girando a derechas este instrumento derrite por fricción y comprime por compactación hacia apical la masa del cono de gutapercha. No debe mantenerse girando en el canal por más de 15 segundos ni usarse en conductos curvos, a menos que sea un gutacondensor de níquel-titanio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=