Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Patología de la mucosa oral en el adulto mayor 141 Foto 3. Estomatitis subprotésica Foto 4. Sobrecarga de presión en los tejidos por prótesis desajustada El tratamiento de la estomatitis subprotésica comienza con aconsejar al paciente sobre los métodos para mejorar la higiene de sus prótesis dentales. Por ejemplo, recomendar el uso de cepillo especial para limpieza de prótesis dentales, pastillas limpiadoras para prótesis y uso de enjuagatorios de clorhexidina 0,12 % dos veces al día. Cambiar las prótesis dentales si están defectuosas y si se requiere tratamiento antifúngico, es suficiente el uso de métodos de aplicación local. Una recomenda- ción es el uso de Miconazol20 mg., gel de uso oral. ½ cuchara de medida, 4 veces al día. Este gel se aplica en la mucosa palatina y no debe ser deglutido inmedia- tamente, ojalá pueda mantenerse en la boca el mayor tiempo posible. Además las prótesis dentales deben ser removidas durante la noche y escobilladas con el gel. El tratamiento debe mantenerse al menos 1 semana después de desaparecidos los signos clínicos. Fibroma irritativo El fibroma irritativo es la lesión con crecimiento tipo “tumor” más común en la mucosa oral. Este corresponde a una hiperplasia del tejido conjuntivo fibroso en respuesta a irritación o trauma local. Se puede producir en cualquier lugar de la mucosa oral, la zona más frecuente es la mucosa de la mejilla, a lo largo de la línea de mordida (foto 5 y 6). También se puede encontrar en la mucosa labial, encía (foto 7) y lengua (foto 8). Este último caso no corresponde a un adulto mayor, sin embargo muestra las características clínicas típicas y en el estudio histopatológico el diagnóstico demostró una hiperplasia fibrosa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=