Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Entregando atención odontológica al adulto mayor dependiente 103 La estomatitis subprotésica es un desorden que afecta a aquellos pacientes que utilizan prótesis dentales removibles y se caracteriza por inflamación y eritema de las áreas de la mucosa bucal que usualmente están cubiertas por la prótesis. Su etiología es multifactoral. Dentro de los factores etiológicos y predisponentes en- contramos: una condición sistémica comprometida, mala higiene de las prótesis y concentración de placa en éstas, uso continuo de las prótesis al dormir, mala man- tención de aparatos protésicos (mal ajuste) y la sobreinfección asociada a una pobre higiene oral, la que favorece la habilidad de la Candida albicans para colonizar la mucosa y prótesis dentales (18). Se establece como la lesión de mucosa oral más frecuente en población adulta mayor, con prevalencias reportadas en la literatura, que van entre 15 y 71%, en estudios realizados en personas mayores autovalentes e institucionalizadas (18). La terapia antifúngica es efectiva cuando estamos en presencia de una estomatitis subprotésica avanzada con colonización de Candida , pero ésta debe ser asociada a una mejora en la higiene bucal y de las prótesis dentales. Especial atención se debe dar a la condición en que se encuentran las prótesis dentales del paciente, examinando su rugosidad (la cual favorece la adhesión de microrganismos) y su inestabilidad en boca (la cual puede ejercer trauma local). Se enfatiza que las próte- sis dentales deben ser removidas durante la noche, evitando que el paciente duerma con ellas (18). Prótesis dentales La prevalencia de edentulismo presenta una creciente baja en especial en países desarrollados. Sin embargo, el uso de prótesis removibles es aún muy común, espe- cialmente en grupos de mayor edad, con estatus social y económico más bajos (16). A medida que la población envejece, el odontólogo estará obligado a tomar decisio- nes de tratamiento en personas mayores con deterioro físico, cognitivo, fragilidad, múltiples enfermedades crónicas y polifarmacia. El uso de prótesis removible se ve dificultado en pacientes con deterioro cognitivo o problemas motrices tanto para su inserción-remoción, lavado, o incluso el manejo en boca durante la masticación y deglución. Fármacos que provocan alteraciones en el flujo salival pueden causar desde incomodidad hasta francamente dolor y ulceración con el uso de las prótesis. A medida que las personas van envejeciendo van perdiendo su capacidad de adaptación a nuevas situaciones. Esto también se pone manifiesto en la toma de la decisión de cambiar o no una prótesis removible antigua en un paciente muy añoso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=