Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 99 eje dos. Desarrollo Sustentable, Estado y Sociedad biológico, donde sus objetivos son minimizar costos de transacción causados por ba- rreras sociales y fortalecerse. Para esto requieren diversidad de talentos, confianza por encima de las barreras sociales, motivaciones que están por sobre la racionalidad corto- placista, y normas sociales que promueven rápida colaboración y experimentación entre individuos (Horowitt y Hwang, 2012). Knell (2011) siguiendo a Freeman (1987) define un ecosistema de innovación como una “red de instituciones de sectores público y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías”. Involucra procesos inmer- sos en la sociedad que deben ser entendidos según su contexto institucional y cultural (Van der Steen, 1990). Los ecosistemas de innovación se facilitan en economías basadas en conocimiento (Castillo et al., 2014), por ello cobra relevancia la Universidad como fuente de innovaciones que respondan a problemas complejos de la sociedad (Gatica, Soto y Vela, 2015). Para González (2009), el papel de las universidades es estratégico y desafiante, ya que es necesario que desempeñen nuevas funciones y generen institucio- nes diferenciadas, pasando a la tercera revolución académica. Esta consiste, según Et- zkowitz y Leydesdorff (2000), en universidades emprendedoras que asumen la creación de empresas o de nidos empresariales en sus laboratorios e instalaciones, dando lugar a un nuevo tipo de personal universitario y a un tipo nuevo de investigador: el científi- co-empresario. Este nuevo tipo de institucionalidad constituye las denominadas “orga- nizaciones híbridas”, que son el resultado de estos cambios de roles. Se trata de empresas académicas, organizaciones de interfaz o agencias de desarrollo gubernamentales que fomentan procesos de cambio, tales como industrias que hacen ciencia o investigadores académicos que forman empresas (González, 2009). Desarrollo de la experiencia El Centro de Extensión Hortícola Cultiva UChile nace a fines del año 2016, al amparo de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y con financia- miento CORFO. Así, Cultiva Uchile (2016) declara su misión como: “desarrollar las capacidades de las personas a través de la extensión del conocimiento y la innovación participativa, fomentando la sustentabilidad de los procesos y la articulación de redes de colaboración en el territorio”. El Centro se plantea como puente entre los problemas de los productores hortícolas y profesionales del sector, la investigación realizada en la Universidad y los distintos programas de gobierno presentes en el territorio de acción, teniendo en cuenta el con- sumidor final como público destinatario. De esta forma propende a una producción de conocimiento que vincula la indagación científica y la aplicación práctica del saber generado, atendiendo siempre a una visión transdisciplinaria que integra las ciencias naturales con las ciencias sociales, paradigma fundamental para entender las problemá- ticas modernas en los agroterritorios. Debido a la gran heterogeneidad de productores hortícolas y a la complejidad del sec- tor, se hace necesario un trabajo interdisciplinario para el abordaje de soluciones. Es por esto que el Centro elaboró un modelo de extensión teniendo como marco el ecosistema de innovación y recogiendo elementos de metodologías de innovación, de educación popular y de investigación-acción participativa. La aplicación del modelo involucra la co-creación de conocimiento con los productores hortícolas, para lo cual se trabaja con metodologías participativas, adecuación de lenguaje y generación de material didáctico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=