Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
735 El público extra-universitario fue significativo, con la asistencia de casi 300 personas de público general (seminario y exposiciones) y la participación de aproximadamente 400 alumnas de educación secundaria que obtuvieron referencias del mundo laboral científico, siendo ellas el público objetivo para el módulo de historias de vida. Ade- más, participaron 200 alumnos varones en todas las actividades abiertas a las(os) esco- lares -incluyendo visitas a laboratorios de la Facultad- que fueron co-coordinadas con el Ministerio de Educación 13 . Finalmente, asistieron más de 200 estudiantes de pre y posgrado y aproximadamente 70 académicas y académicos, siendo en total más de mil personas que participaron de uno o más módulos del encuentro. La línea gráfica significó un resultado comunicacional en el sentido que promocionó a las científicas y académicas como sujetos sociopolíticos (ver imagen 4.), tanto como productoras de ciencia como docentes. Esto porque el encuentro tuvo como foco los procesos de aprendizaje, siendo éstos abordados desde lo biomolecular a lo tecnológico, incluyendo una discusión sobre cómo, desde las ciencias, se puede alimentar políticas públicas y fomentar la participación de las mujeres en las STEM. Por ello, creamos una gigantografía de todas las académicas de la Facultad de Ciencias (ver imagen 5.) para destacar su rol como productoras de conocimientos, reconociendo su desempeño en un contexto masculinizado. En total generamos cuatro distintos banners para las redes sociales; dos afiches; un sitio web temporal en uchile.cl/agenda ; una gigantografía; un díptico titulado “Lo que significa en Chile ser mujer cientifica” (presentando a las aca- démicas de este módulo y al decano de la Facultad, Dr. Raúl Morales); dos programas diseñados la semana del encuentro; y el seminario abierto. 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=