Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
720 estudiantiles, gestionados tanto por la institución como por el Estado. Se basa en el acompañamiento y seguimiento permanente de quienes proceden de contextos menos favorecidos, de modo tal que las condiciones que acompañen su trayectoria académica, vinculadas a su calidad de vida y desarrollo ciudadano, les proporcionen un contexto equitativo para su egreso oportuno. Dentro de los antecedentes que constituyen las bases de este modelo comunicacional desde la equidad e inclusión para grupos prioritarios, se encuentra la creación del Sis- tema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) el año 2011. Se trata de una vía de admisión especial, la cual ha beneficiado a más de dos mil jóvenes de excelencia provenientes de establecimientos municipales de alta vulnerabilidad. Otro de ellos es el Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante (MDIE), establecido en 2012 para generar igualdad de oportunidades tanto en aprendizaje como en la parti- cipación plena. Se centra en tres dimensiones que impactan el logro académico: apren- dizaje, enseñanza y calidad de vida. Esta última está a cargo de la DIRBDE, y abarca la caracterización socioeconómica, asignación de beneficios estudiantiles y fomento de la participación estudiantil, entre otros aspectos. La creación de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) y la aprobación de la Política de Equidad e Inclusión Estudiantil -ambas en 2014- también forman parte del contexto que antecede al modelo. Finalmente, la reforma en el sistema de financiamiento para la educación superior implementada el año 2016, y que incluyó la incorporación de la gratuidad, lleva a la Universidad de Chile a “desarrollar una atención diferenciada según las necesidades y condiciones particulares de individuos y grupos específicos” (Modelo Educativo de la Universidad de Chile, 2018). De acuerdo con la Política de Equidad e Inclusión, la población de atención prioritaria estará conformada por estudiantes: a. Provenientes de establecimientos educacionales de alto índice de vulnerabilidad es- colar. b. De los tres primeros quintiles de ingreso socioeconómico del hogar. c. De alguno de los nueve pueblos indígenas reconocidos en la Ley N° 19.253. d. Con discapacidad reconocida en la Ley N°20.422. e. Mujeres en unidades académicas masculinizadas (así como también estudiantes hom- bres en unidades feminizadas). f. De regiones, especialmente cuando provengan de situación de vulnerabilidad socioe- conómica y/o escolar. g. Otros que puedan ser sujetos de priorización. El modelo comunicacional considera tres líneas de intervención:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=