Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
699 parte del comité editorial, y de los funcionarios que participaron del desarrollo de la historieta. Esto, en el marco del objetivo del proyecto, que fue relatar la historia de la Universidad de Chile creativamente desde una mirada juvenil y con un lenguaje diferen- te que uniera la palabra con la visualidad, mientras se innovaba y exploraba en nuevos formatos y estrategias para comunicar. En esa línea, es importante mencionar el sentido inclusivo y bidireccional- manifesta- do en la política de EyVM de la Universidad de Chile- que en el caso de este proyecto asume la creación de un vínculo entre la casa de estudios y sus futuros estudiantes. A través de un soporte familiar para ellos como lo es la historieta, se puede establecer una relación “en la cual ambas partes se implican a través de un intercambio de prácticas y saberes que resulta mutuamente beneficioso” (Vicerrectoría de Extensión y Comunica- ciones de la Universidad de Chile, 2017, p. 4). Junto a ello, el proyecto fomentó, mediante el vínculo con los jóvenes, la apertura y diá- logo con la sociedad y la recepción de estímulos que permiten dinamizar la pertinencia y el alcance del conocimiento que produce la Universidad. “Ello implica apreciar la singularidad de los actores con los que se interactúa, reconociendo la relevancia de sus aportes y expectativas en el propio diseño de las actividades de EyVM” (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, 2017, pág. 4). Una acción concreta en esta dirección fue la entrega de los ejemplares -por parte del Departamento de Pregrado y del Instituto de la Comunicación e Imagen- en diferentes instancias. Por ejemplo, la Semana del Postulante 2018, las jornadas de inducción de 2018 y diversas actividades del ICEI con adolescentes en colegios y ferias vocacionales; además de eventos como congresos, ceremonias de egreso y titulaciones, entre otros. Asimismo, es importante relevar el aporte para los estudiantes ilustradores de la Uni- versidad, quienes habían desarrollado un talento de modo autodidacta y, a través de este proyecto, tuvieron la oportunidad de aplicarlo y desarrollar nuevas habilidades. Para varios de ellos esta fue su primera experiencia laboral, donde su trabajo constituyó un pilar fundamental para lograr un producto de alta calidad y creatividad a nivel estético y artístico. Junto con reconocerse un vínculo que promueve la inclusividad y la bidireccionalidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=