Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
697 la historia de cada facultad e instituto. Cada investigación dio como resultado un in- forme sobre el hito o proceso seleccionado y sugerencias por parte de la investigadora y la coordinadora para el guionista. Por su parte, el guión fue escrito por el egresado de Cine y Televisión del ICEI, Daniel Díaz, quien trabajó en torno a los informes de investigación entregados. Para la elaboración del guión, Díaz tuvo reuniones semanales con la investigadora y la coordinadora para idear la mejor manera de abordar cada capítulo. De estas reuniones surgieron títulos para cada facultad e instituto, además de los personajes principales de cada uno y el énfasis que debían tener. Todos los guiones fueron elaborados consideran- do el sello social de la Universidad, y el espíritu diverso y pluralista que la caracteriza. En ese sentido, este trabajo se vincula con el compromiso y pertinencia pública que la política de Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM) de la Universidad de Chile busca fomentar, a través de la difusión de su aporte activo al cambio social y que signi- fica un enriquecimiento permanente de la docencia e investigación. (Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, 2017, pág. 3) Junto a ello, la creación del guión buscó relatar de forma creativa y promover el aporte de esta casa de estudios al respeto del conjunto de derechos sociales, políticos y cul- turales, desplegando su vocación crítica, tal como lo señala la política de EyVM de la Universidad de Chile. Para esto se utilizó una diversidad de estilos de ilustración. Por ejemplo, el hito del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) es la erradicación de la desnutrición en el país; el de la Facultad de Ciencias Físicas y Mate- máticas es el primer mail que se envió desde la Facultad a la Universidad de Santiago (USACH); el hito del ICEI es el primer canal de televisión con programas generados en el país; y el hito de la Facultad de Ciencias es la teoría de autopoiesis en las investiga- ciones de Humberto Maturana y Francisco Varela. Estos son solo algunos de los hitos y procesos que se ilustraron y que previamente fueron revisados por el comité editorial, realizando algunas modificaciones y sugerencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=