Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

682 José Ortega y Gasset señala: 45 “Por su parte, la Universidad no sólo necesita contacto permanente con la ciencia, so pena de anquilosarse. También requiere contacto con la existencia pública, con la rea- lidad histórica, con el presente, que es siempre un integrum 4 y sólo se puede tomar en totalidad, sin amputaciones ad usum delphinis 5 . La Universidad tiene que estar también abierta a la plena actualidad; más aún, tiene que estar en medio de ella, sumergida en ella. Y no digo esto sólo porque la excitación animadora del aire libre histórico conven- ga a la Universidad, sino también, viceversa, porque la vida pública necesita urgente- mente la intervención en ella de la Universidad como tal”. (como se citó en Rojas, 2012, p.192). La Universidad debe aportar desde las ciencias y el nuevo conocimiento a la sociedad, como también se debe nutrir de los saberes que la sociedad en su conjunto maneja, para crecer y desarrollarse. Contar con un espacio que relacione la Universidad con la comu- nidad nos permite mantener una relación bidireccional virtuosa. Este trabajo presenta una iniciativa que genera un espacio de dialogo entre la Universidad y la comunidad. Los objetivos de los seminarios organizados por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar son: • Fortalecer el vínculo de la Universidad con la sociedad. • Facilitar el intercambio de conocimientos, ideas y la problematización de temas de interés social. • Utilizar las redes sociales para fortalecer el vínculo y extender el conocimiento a la sociedad Se entiende que la extensión universitaria no sólo consiste en difundir el fruto o el pro- ducto del quehacer universitario; también supone compartir la capacidad reflexiva y creativa de la Universidad, su carácter pluralista y universal, su visión multifacética y multidisciplinaria. Se entiende, por lo mismo, que la extensión es un proceso esencial- mente comunicativo, en el que se produce una interacción recíproca entre la Universi- dad y la sociedad. También se entiende que la extensión es un servicio a la construcción de cultura, a las personas, a las instituciones y a la comunidad. En definitiva, la extensión

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=