Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
676 Festival de Ingeniería y Ciencias: Experiencia interactiva para difundir y entender el quehacer científico, tecnológico e ingenieril de la U. de Chile a través de la voz de sus expertos y estudiantes Ana María Sáez, Andrea Dávalos, Cristina Espinoza, Zafiro Fleming y Pilar Valderrama público más general y masivo, se utilizan las redes sociales y se desarrolla una estrategia de prensa. En la última versión, las charlas magistrales fueron transmitidas por strea- ming, pudiendo alcanzar a miles de personas. Desarrollo de la experiencia En el año 2012 nace la idea de hacer una actividad donde la Facultad mostrara su que- hacer a la comunidad. Se empezó a trabajar en los objetivos de la actividad y el público al cual debía estar dirigida, y se definió la participación de todos los departamentos y centros de la Facultad y de algunas instituciones amigas que aportarían a la muestra. El ejercicio no sólo permitió obtener información clave para la actividad, sino que logró la generación de vínculos e identificación con la Facultad por parte de los académicos, funcionarios y estudiantes que participan de la organización (cerca de 500 personas). Se decidió que cada departamento y centro tendría un stand donde debería tener una muestra interactiva relacionada a su especialidad. Para los tres días que se definieron (jueves, viernes y sábado) se organizaron tours por las dependencias y laboratorios. Los jueves y viernes se priorizó la invitación a colegios y estudiantes de la Facultad, mientras el sábado se intencionó la invitación a público general, familias, ex alumnos, funciona- rios y vecinos del barrio (ingreso gratuito los tres días). Para el éxito de la actividad se necesitó de la participación de la comunidad de la FCFM, por lo que se realizaron reuniones con académicos, encargados de laboratorios e inves- tigadores. Con ellos se planificaron actividades recreativas para invitar a los alumnos a inscribirse, y campañas como “Muestra tu Facultad a tu colegio”. Dada la experiencia del primer festival, en la segunda versión (2014) se amplió la con- vocatoria a más colegios, incluyendo a los de regiones. Dado que ya se contaba con material audiovisual de la primera experiencia, se pudo llegar de mejor forma a través del sitio web, además de las redes sociales. Se comenzó a tener mayor cobertura en tele- visión, lo que permitió aumentar la audiencia a 12 mil personas. En 2018 se innovó la muestra dividiéndola por áreas de estudio, como ciencias de la tierra, robótica, e inteligencia artificial y astronomía, por ejemplo. Se utilizó todo el campus para difundir ciencia y se invitó a participar a ex alumnos con proyectos de innovación, incluyendo a dos grupos de la Facultad de Medicina. Además de aumentar las muestras, se incluyó una exposición en las rejas del perímetro de la Facultad, para mostrar a la comunidad vecina los proyectos de investigación e innovación que se rea- lizan en la FCFM. Resultados El primer Festival de Ingeniería y Ciencias, realizado en octubre de 2012, convocó a alrededor de 8 mil personas, quienes participaron de las cerca de 70 actividades, entre ellas, charlas y talleres. El resultado de la experiencia tuvo un alcance mayor al esperado. A nivel interno, la posibilidad de interactuar con diferentes tipos de público ayudó a que se entendiera la necesidad de participar en difusión científica. La experiencia fue muy bien valorada por todos los participantes y asistentes, traduciéndose en los siguien- tes festivales en una mayor participación y preparación de proyectos interactivos para las muestras en los diferentes stands de especialidades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=