Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

eje cuatro. Comunicación y redes Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 673 FESTIVAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS: EXPERIENCIA INTERACTIVA PARA DIFUNDIR Y ENTENDER EL QUEHACER CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INGENIERIL DE LA U. DE CHILE A TRAVÉS DE LA VOZ DE SUS EXPERTOS Y ESTUDIANTES Ana María Sáez Andrea Dávalos Cristina Espinoza Zafiro Fleming Pilar Valderrama Resumen El Festival de Ingeniería y Ciencias nació en 2012 para dar a conocer el quehacer inves- tigativo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, tanto al público interno como externo. Teniendo en cuenta que acercar el conocimiento científico a un público extendido in- centiva a crear una sociedad mejor informada y -en el caso de los escolares- puede in- centivar a seguir un camino por la investigación (Csermely, 2003); la Facultad se abrió de manera inédita, permitiendo la entrada a sus laboratorios a un público masivo y esti- mulando el contacto directo entre académicos/investigadores con estudiantes y ciuda- danos en general. Esto ha permitido que investigadores con experiencia y en formación desarrollen habilidad para divulgar ciencia. Realizado cada dos años, el festival se ha transformado en la actividad de extensión de difusión científica más grande de la FCFM y de la Universidad de Chile, recibiendo en su última edición a cerca de 16 mil personas. En cada versión se exponen de manera entretenida investigaciones realizadas por departamentos y centros de la Facultad, mos- trando su contribución a la ciencia, tecnología, innovación y al desarrollo del país. Para esto se realizan charlas, talleres, muestras interactivas y tours por el campus, entre otros. Introducción y objetivos El Festival de Ingeniería y Ciencias se realiza cada dos años, durante tres días de octubre, en los que se ofrece una serie de charlas magistrales, exposiciones, talleres, stands de carreras y centros de investigación avanzada, muestras interactivas, tours por el campus y sus laboratorios, entre otras actividades. Dirigido a todo público, durante las dos pri- meras jornadas se pone especial énfasis en la atención de estudiantes que llegan desde colegios de la Región Metropolitana y varias regiones del país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=