Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
668 Impactos del modelo comunicacional basado en principios agroecológicos desarrollado por el Centro de Extensión Hortícola Cultiva Uchile Denis Rodríguez y Maruja Cortés El Twitter https://twitter.com/cultivauchile en tanto es la principal herramienta de contacto para la difusión y colaboración con otras organizaciones e instituciones in- fluyentes o relevantes para el sistema agroalimentario. Esta plataforma refleja el trabajo inmediato del centro, las reuniones en tiempo real y por sobre todo las actividades reali- zadas por Cultiva Uchile, las que se ven ampliamente potenciadas cuando son producto de una colaboración con otra institución u organización. A modo de ejemplo, sugeri- mos revisar el trabajo realizado en Twitter durante el Encuentro de Emprendedores Alimentarios realizado el 19 de junio de 2019, que da cuenta de cómo funciona y cómo se potencia la actividad gracias a esta red social (#EncuentroDeEmprendedores). La convocatoria realizada en conjunto por los organizadores permite que el alcance e impacto de la convocatoria sea más profunda. Al haber varias instituciones involucra- das, se respalda la seriedad del trabajo y se abren nuevos posibles seguidores migrados desde las páginas con las que se está colaborando. Instagram https://www.instagram.com/cultivauchile/ es la red social que actualmente tiene mayor crecimiento de usuarios, por lo que el potencial para Cultiva Uchile es una posibilidad latente dispuesta a ser aprovechada. Así es como, a menos de dos semanas de haber sido creada, nuestra cuenta alcanzó a más de 100 seguidores. Actualmente supera las 600 personas, crecimiento que puede seguir manteniéndose para posicionar al Cen- tro de Extensión como marca. Así, Instagram tiene la posibilidad de seguir explorando nuestro nicho comunicacional. Discusión y /o reflexiones La disposición del equipo completo para realizar un trabajo multidisciplinario, que in- tegra a las comunicaciones, es el facilitador principal. Este plan es llevado a cabo por el Centro en su conjunto, y sus integrantes toman diferentes responsabilidades para poder ejecutar las acciones propuestas. Esta disposición hace posible la mayoría de las acciones comunicativas llevadas a cabo por Cultiva Uchile. El campo poco explorado de la extensión-comunicación rural es un terreno fértil para poder experimentar y poner a prueba este modelo comunicativo basado en principios agroecológicos. Si para se hubiese seguido una fórmula diseñada y desarrollada en un contexto diferente, este modelo no hubiese sido puesto a prueba y cabe la posibilidad de que el impacto generado por el Centro fuese menor. Un factor clave fue la realización del Diplomado de Extensión Hortícola ofrecido por la Facultad de Agronomía, cursado por el encargado de comunicaciones, hecho que permitió ampliar su mirada de la formación comunicacional para aplicarla a la realidad rural. La falta de recursos es la principal dificultad enfrentada. Si bien el Centro invierte en co- municaciones, las potencialidades del sistema comunicativo permitirían la realización de contenidos de mejor calidad y mayor complejidad en su ejecución técnica. Por ejemplo, la gestión de redes sociales se podría potenciar si se contara con un community manager que pueda aplicar la estrategia de manera más constante y así aumentar su impacto. Es difícil la coordinación con otros equipos de comunicación, porque a pesar de existir potencial de crear una sinergia positiva en la difusión de contenidos comunes o afines, las estrategias o criterios se desencuentran en el trabajo, por falta de acuerdos previos o recursos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=