Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

626 (elaboración propia) Esta estructura genera un diálogo entre necesidades y saberes que enriquecen la experien- cia y permiten cumplir de mejor manera el objetivo de aportar al mejoramiento de la edu- cación pública. A través de ella, se vincula a profesionales que aportan con conocimientos vigentes y relevantes para las comunidades escolares, con escuelas que entregan informa- ción valiosa sobre qué temas son de interés en la actualidad. Por otra parte, el modelo hace hincapié en la búsqueda de un aprendizaje con sentido para los tres actores (estudiantes, docentes, profesionales);, pues integra lo vocacional (la trayectoria biográfica del profesio- nal) con lo disciplinar (el saber específico), entendiéndolos como dos aspectos integrados. En “Aprendizaje Basado en Proyectos” se han desarrollado veinte iniciativas en siete cursos de cuatro liceos, durante los dos procesos de implementación. Los resultados de cada proceso varían, tanto en función del tipo de proyecto y su contexto, como de la vinculación que se establece con agentes externos. Los agentes externos fueron en algunos casos del mismo territorio, como programas ministeriales, municipios o apo- derados, pero la vinculación más significativa se realizó con estudiantes de distintas ca- rreras de la Universidad. A continuación, se presenta un cuadro con algunos casos que grafican el tipo de proyecto, la vinculación realizada y los resultados obtenidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=