Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
619 APRENDIZAJE ENTRE COMUNIDADES EN EDUCACIÓN PÚBLICA: HACIA UN MODELO DE VINCULACIÓN ENTRE LICEOS Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE El siguiente artículo es un esfuerzo por sistematizar una experiencia de diseño e imple- mentación de una propuesta de vinculación para el aprendizaje entre comunidades de la Universidad de Chile y comunidades de liceos públicos con altos índices de vulnera- bilidad escolar, en el marco del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de Chile (PACE UCH). Durante este proceso de acompañamiento, implementado entre 2017 y 2019, se levantó un modelo de vinculación de distintos actores de la Universidad con estudiantes secun- darios y escuelas. Su objetivo fue desarrollar experiencias conjuntas entre comunidades diversas, con foco en el aprendizaje recíproco. A partir de las iniciativas “Mi Camino Profesional” y “Aprendizaje Basado en Proyectos”, este modelo presenta una forma de vinculación efectiva y concreta a partir del trabajo realizado por las distintas partes in- volucradas. Se busca transmitir algunos saberes que surgieron en el proceso de diseño y aplicación de este modelo, así como también proponer diálogos con otras perspectivas y experiencias, en un ejercicio reflexivo que apunte a la construcción de comunidades de aprendizaje como una alternativa de diseño de programas públicos de vinculación universitaria, escolar y territorial. El desarrollo de esta propuesta de vinculación para el aprendizaje entre comunidades se llevó a cabo en los establecimientos educacionales públicos de altos índices de vulne- rabilidad escolar (IVE) que acompaña el PACE UCH, ubicados en distintas comunas de la Región Metropolitana. El proyecto se instala a partir de una serie de experiencias llevadas a cabo entre el 2017 y el 2018, vinculando a distintos actores de la Universi- dad con estudiantes secundarios y comunidades escolares. Este modelo de vinculación supone la participación de diversos actores – estudiantes secundarios, estudiantes de pregrado, académicos, egresados, profesionales, profesores, directivos, etc.-, potencian- do de esta manera un aprendizaje dialógico, participativo, situado, colectivo y crítico. De esta manera, responde a las directrices definidas en el modelo educativo de la Uni- versidad y de su Política de Equidad e Inclusión. El modelo se implementa a partir de dos iniciativas que buscan vincular a comunidades diversas en función del desarrollo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=