Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

615 Desde el punto de vista de la aplicación del proyecto, las contingencias y problemas den- tro de las escuelas en términos de gestión y administración pueden resultar, en ciertos momentos, un obstáculo para el desarrollo sistemático de estas iniciativas. Finalmente, el factor temporal resulta ser un importante obstáculo, ya que los/las do- centes de las escuelas usualmente presentan una sobrecarga de actividades curriculares y extracurriculares (que es parte del diagnóstico de nuestro proyecto). Por lo tanto, hay que saber abordar la situación de tal modo que estas iniciativas no resulten ser una carga más. Esto también aplica para académicos y académicas de la Universidad en términos que muchos de ellos tienen interés, pero las exigencias docentes no les permite partici- par en este tipo de iniciativas que, por lo demás, tampoco tienen un lugar muy definido dentro de las actividades académicas. Aunque se trata de una experiencia que tiene aún tiempo por recorrer, esta instancia de extensión y vinculación con el medio ha dejado un aprendizaje preciso respecto al horizonte que pueden adquirir estas iniciativas de articulación institucional: la posi- bilidad de realizar también un trabajo de docencia. Esto constituye una herramienta fundamental para generar un puente entre la Universidad y las comunidades que se encuentran en su entorno, volviendo así a recuperar el involucramiento activo de la Universidad con el acontecer educacional de las escuelas. Esto también conlleva visibilizar y valorar tanto el quehacer de las escuelas y el rol que juega el docente en ellas, en conjunto con sus directivos y estudiantes más allá del es- pacio universitario; como el rol de los académicos y académicas de la Universidad en otras instancias. Dar cuenta de esta interacción resulta clave para que otras iniciativas similares en materia educacional logren sostenerse en el tiempo y apostar por generar cambios. En consecuencia, una recomendación a seguir es ser sensibles a estas prácti- cas de intercambio y participación conjunta entre académicos, docentes y escuelas que se llevan a cabo de manera cotidiana o informal, sin un respaldo institucional que las posicione como una necesidad y objetivo central de las unidades académicas de la Uni- versidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=