Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

608 resulta ser fundamental tanto para sus propósitos 4 como para el propio gremio docente. Esto porque el Colegio de Profesores es un actor social y público clave para coordinar iniciativas que busquen cambiar las lógicas actuales del modelo educacional chileno, poniendo énfasis en la experimentación e innovación pedagógica desde una perspectiva transformativa y el fortalecimiento del rol docente. Lo anterior requiere del diálogo y colaboración con académicos e iniciativas de investigación universitaria, en este caso, con las unidades académicas que abordan y/o cultivan la pedagogía y la educación en la Universidad de Chile 5 . En ese sentido, el presente artículo da cuenta de una experiencia de articulación y vin- culación con el medio que aún se encuentra en curso, pero que a la fecha ha sido una instancia de aprendizaje fructífera para mostrar cómo las iniciativas institucionales -de carácter transversal y de colaboración- pueden impactar y promover cambios en la co- munidad escolar y propiciar la producción de un saber pedagógico que no sea ajeno a la propia práctica del docente en su contexto práctico. A partir de lo anterior, los objetivos que persigue el proyecto de colaboración entre el Colegio de Profesores y el PTE, son los siguientes 6 : Promover, desde la experiencia de colaboración con establecimientos educativos, una nueva concepción de escuela pública y comunitaria, que apunte a una formación inte- gral, inclusiva, intercultural, democrática, humanizadora e innovadora en su sentido transformativo. 1. Apoyar el desarrollo de un modelo de gestión de escuela basado en valores públicos y centrados en lógicas de comunidad. 2. Apoyar líneas de acción que fortalezcan el trabajo profesional reflexivo y colaborativo, que integre teoría y práctica desde sus experiencias. 3. Apoyar la construcción y/o fortalecimiento de un modelo pedagógico-curricular y evaluativo que promueva en los estudiantes aprendizajes globales, multidimensiona- les y contextualizados, orientados a la comprensión del mundo, la reflexión crítica, la convivencia y la inclusión. 4. Apoyar líneas de acción que apunten a la formación para la autonomía, la participa- ción y la vida digna.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=