Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

603 FECH e institucionalizarlos más allá de la Federación, considerando que existe una construcción de identidad en torno a la FECH como organización cuyos TTVV son su actividad fundadora. De esta manera, representan su vocación de compromiso público y político, en línea con los resultados del Primer Encuentro de Extensión Estudiantil, organizado por la Secretaría de Extensión y TTVV FECH el año 2016 ante la nece- sidad de gestar un espacio de reflexión en torno a Extensión de carácter propiamente estudiantil y que surgiera al alero de la Federación de Estudiantes, generando insumos que aportaran en la mesa de trabajo sobre Extensión e Investigación que se conforma luego de las movilizaciones estudiantiles internas ocurridas el año 2015 en la Universi- dad de Chile (Secretaría de Extensión y TTVV, 2016). En este sentido, se recomienda la constante problematización respecto a la extensión universitaria, y la generación de espacios de reflexión en torno a identidad y memoria de la organización misma. La posibilidad de participar de un proyecto multidisciplinar no existe actualmente en los planes de formación de la Universidad, y sólo se adquiere en espacios estudiantiles que apuestan a ser transversales como TTVV FECH (Febré & Soto, 2018). Por esta y otras razones ser parte de este voluntariado sin duda es un aporte muy profundo a la formación profesional. “Qué significativas se tornan las conversaciones con personas que nos transmiten, casi con terror, que no perdamos nuestras ganas de ayudar, que no nos olvidemos de saludarlos mirándonos a la cara y que no olvidemos que somos uno” (Febré & Soto, 2018, p. 23). No son pocas las situaciones en que la vocación puede fla- quear debido a la brutalidad del sistema, acá es cuando los TTVV son un reimpulso que nos permite conectarnos para seguir con más ganas el camino que elegimos al entrar a una universidad pública y con visión de país (Febré & Soto, 2018). “La FECH tiene una capacidad especial para despertar una muy profunda vocación de servicio” (Febré & Soto, 2018, p. 23) y esto es posible de apreciar año tras año en las y los estudiantes que deciden aventurarse en TTVV FECH. Araneda, F. & Arredondo, M. (2015). De la emergencia a la esperanza: el voluntariado de la FECHpost terremoto 2010 y su influencia en la reconstitución del movimiento estudiantil en la Universidad de Chile [Memoria de Título]. Recuperado de http:// repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136273/De-la-emergencia-a-la- esperanza.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Biblioteca del Congreso Nacional (2015). Reportes Estadísticos Comunales. Consultado el 20 de septiembre de 2019. Recuperado de https://reportescomunales. bcn.cl/2015/index.php/Curepto Campos, M. (2016). Sueños de Victoria. Patricio Manzano o el acoso a la FECH 1985. Ediciones Das Kapital, Santiago. Febré, M. & Soto, D. (2018). Portafolio Internado de Salud Comunitaria. Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=