Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

Caracterización de una intervención odontológica en personas mayores con dependencia severa en Atención Domiciliaria de la Municipalidad de Providencia 586 Pilar Barahona Salazar, Marcela Salas Soto, Erik Dreyer Arroyo, Andrés Celis S. y Mauricio Ceballos Imagen 1: Examen de salud oral. Imagen 2: Necesidad de rebasado protésico por pérdida de soporte. Imagen 3: Realización de cepillado de dientes en paciente con administración de oxígeno. De los pacientes que presentaban conservación de dientes, un 16,5% tenía 21 o más dientes en boca. Un 80% de los dentados parciales presentaba caries y un 54% tenía al menos un diente al estado de raíz, llegando en algún caso a 10 restos. Esto es la resul- tante de la complejidad de llevarlos al centro de salud para realizar las correspondientes exodoncias u otro tratamiento conservador. En cuanto al uso de prótesis removibles, un 49 % portaba prótesis, de las cuales un 42% es- taba en mal estado. Se encontró 21 lesiones de tejidos blandos entre las que podemos men- cionar: úlceras, leucoplasias, queilitis angular, estomatitis subprótesis, fibroma y épulis. Se realizó educación a cuidadores, inactivación de caries, obturaciones, destartrajes, ajus- tes y rebasados protésicos. Se dio gran importancia a la educación de los cuidadores en relación a técnicas de higiene, consejería dietética y la relación existente entre las malas condiciones de higiene oral y la salud general. Esta educación implicó la adaptación de la técnica a las condiciones cognitivas y motoras de las personas mayores, para facilitar su colaboración además de hacerles partícipes de acciones de mantención de salud oral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=