Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

515 La evaluación del grupo de adultos mayores fue muy positiva en ambos años, demos- traron haber aumentado sus conocimientos durante ambas experiencias (2017-2018), derribando barreras y estereotipos sobre su sexualidad, todo lo cual fue un factor multi- plicador en sus familias y organizaciones sociales donde trabajan. Por su parte los estudiantes también evaluaron positivamente la actividad, reconocien- do haber aumentado sus conocimientos sobre el tema, siendo algo nuevo y ausente en su formación curricular. Lo vieron como un aprendizaje muy significativo como estudian- tes y sobre todo como personas. Las evaluaciones formativas y no formativas entregadas por sus tutores docentes fueron de excelencia. El término de la actividad focalizada en la sexualidad del AM, cumplió los objetivos propuestos tanto para la asignatura MIIM 2, como para el proyecto patrocinado por la Facultad de Medicina de Universidad de Chile y estuvo en completa sincronía con los objetivos del PDI de la Universidad de Chile, siendo una experiencia que demuestra que las acciones de Innovación en Extensión y Vinculación con el Medio son posibles y reditúan satisfactoriamente en alianza con acciones de pregrado e investigación. Los estudios de focus group desarrollados por los tutores docentes a la fecha están en proceso de análisis para publicación, lo que sin duda ha coadyuvado a una mejor com- prensión de la sexualidad en el AM en la asignatura, facilitando la tutoría y guía hacia los estudiantes durante los años 2017 y 2018, lo que es un insumo más para profundizar esta temática surgida en la comunidad y que puso en evidencia lo invisibilizado del tema a nivel social y sobre todo en la política pública de salud. La actividad en completitud aportó en la generación del libro sobre “Sexualidad en Adulto Mayor”, que fue lanzado el 31 de julio de 2019 y cuyo propósito fue responder el banco de preguntas que surgieron de los AM del CDL sobre su sexualidad en los talleres, como en el buzón creado para este fin aplicado en la OIRS del CESFAM por los dirigentes del CDL. Dado que la evidencia encontrada es similar a lo encontrado en publicaciones internacionales, el libro incorpora respuestas de profesionales asisten- ciales de la APS y de profesores universitarios del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, así como de Cuba, España, Paraguay y México. Estudiantes y dirigentes adultos mayores del CDL, expresaron sus agradecimientos a la Facultad de Medicina por disponer acciones de este tipo y solicitan se sigan realizando en lo futuro. El trabajo realizado en el CDL del CESFAM Edgardo Henríquez Fröedem es una ex- periencia innovadora por cuanto es una intervención comunitaria que involucró a di- ferentes organizaciones como la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a través de su Depto. de APS y Salud Familiar, el CESFAM Edgardo Enríquez Fröedem, el CDL del mismo CESFAM que en sí es una organización autónoma con personalidad jurídica propia y dentro de la cual cohabitan a lo menos 10 organizaciones vivas de la comunidad, correspondiente al sector norte de la comuna y la organización de profe- sionales ETSex. Los AM participantes de la actividad mejoraron su nivel de conocimientos en sexuali- dad, mejoraron su propio abordaje de una sexualidad sana que influye positivamente en su salud mental, autoestima y calidad de vida sexual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=