Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
eje tres. Formación de ciudadanía, derechos humanos e inclusión Extensión con sentido país. Innovando en las prácticas de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018 511 2. Diagnóstico de problemas priorizados La cohorte de estudiantes del año 2017 inició la actividad, desplegando una metodo- logía participativa y lúdica diseñada para generar un espacio de respeto, reflexión e in- clusividad para los AM participantes. Se incluyó una dinámica de rompe hielo, luego se organizaron tres grupos, donde se incorporaron dos estudiantes por grupo, uno como moderador y el otro para tomar notas de lo conversado. El moderador, una vez explica- da la forma de trabajo, inició una ronda de preguntas orientadoras a partir de una pauta semi estructurada de preguntas generadoras para recoger necesidades y/o problemas de salud general que les estuviera afectando como pacientes AM. Posteriormente, se realizó una plenaria que recogió los temas o áreas que les afectaban como grupo, lo que se resumió en ocho grandes temas. Una vez seleccionados estos temas, se les enseñó una forma de priorización con puntajes atendiendo a su importancia o magnitud, posibi- lidad de abordarlo, los recursos disponibles, tiempo requerido, entre otros. El listado priorizado fue: 1. Sexualidad del AM 2. Deterioro Cognitivo del AM 3. Problemas de afectividad en el AM 4. Diabetes Mellitus en el AM 5. Hipertensión Arterial en AM 6. Uso de medicamentos en el AM 7. Problemas en la atención de salud en el AM 8. Exámenes diagnósticos en el AM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=