Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
483 aulas, plataforma virtual que dispone el equipo de Explora para facilitar el primer con- tacto entre profesores de ciencias de las escuelas y científicos. El taller fue solicitado por la escuela básica Territorio Antártico, ubicada en la comuna de San Miguel en la región Metropolitana y perteneciente a la Corporación Municipal de San Miguel, la cual pre- senta un índice de vulnerabilidad del 73,4% ( Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, 2018). El taller se desarrolló el 25 de setiembre de 2018 en una sesión de 80 minutos, en la que participaron 28 niños(as) del tercer año básico. El dispositivo didáctico se implementó de acuerdo al diseño propuesto, comenzando con la inducción al personaje Gloria y sus características, y posteriormente la recreación de ocho cuadros en los cuales se escenifican situaciones cotidianas en el laboratorio donde ella trabaja, las cuales son sintetizadas en el cuadro 1. . 1. Lenguajes no verbales: Los niños(as) se sorprendieron al ver a la científica como una indígena y mucho más con hijos. Algunos de ellos(as) se acercaron a la muñeca para contar cuántos hijos tenía, otros niños se acercaron a tocar a Gloria para comprobar si era real. En las fotografías no publicadas se observan los rostros de los niños con actitud expectante y alegre. En esta reacción no verbal juega un papel la imagen física del personaje, que motiva reacciones de sorpresa y atención en los niños(as) de forma inmediata, lo cual la posiciona tempranamente, capturando la mirada e inquietud de los niños y niñas. 2. Lenguajes verbales: Los niños identificaron a la muñeca como un personaje indepen- diente y con vida propia. Esto sobreviene no sólo con la imagen física del personaje, sino que es percibido al crear la voz personalizada de Gloria: los(as) niños(as) re- conocen un hablante diferente al adulto y continuamente responden al personaje, obviando la existencia del adulto detrás de la voz. Esta acción refuerza, por un lado, la mirada ya dirigida al personaje (no verbal) cuando ésta hace preguntas y, a su vez, es un estímulo para recibir respuestas de los y las participantes (verbal). “Lo que dice Gloria” en su guion incluye vivencias, preguntas y diálogos, con respuestas verbales de parte de los niños y niñas, quienes proveen sugerencias a la investigadora Gloria ante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=