Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018

482 La ejecutora le ayuda a ponerse el delantal de laboratorio y luego se da inicio a cada una de las escenas que van a ocurrir en el laboratorio móvil. Cada escena resalta una virtud científica en la que se presenta una circunstancia-problema, se genera un diálogo y posteriormente una resolución en donde Gloria es la protagonista. Los niños y niñas pueden ser, además de espectadores, partícipes, otorgando sugerencias a Gloria sobre cuál debería ser su actitud. Narrativa y escenificación del personaje: A partir de la interacción con la ejecutora y los(as) niños(as), Gloria escenifica 10 escenas de situaciones cotidianas en el laboratorio donde ella trabaja (algunas podrán ser omitidas dependiendo de las circunstancias). Estas situaciones le permiten mejorar su autoconocimiento, reconocer sus capacidades y emociones, y le ayudan en la convivencia con los demás. Las escenas se desarrollan en base a las virtudes científicas, para posteriormente finalizar con la presentación de las inteligencias múltiples (Gardner, 1983) por parte de la eje- cutora. El objetivo es promover que los(as) niños(as) puedan apreciar y reconocer sus propias inteligencias, las ventajas de ser diferentes entre ellos(as), y las distintas alterna- tivas que pueden desarrollar para aprender sobre un mismo tema. Este taller cuenta con un documento 6 en donde se sintetizan las 10 escenas y que lleva además los links de las páginas web donde se obtuvieron los materiales y experimentos de cada escena. En cada escena se proyecta el título de la virtud científica. La escena 1 enfatiza la importancia de ser observadora, característica primera del mé- todo científico. Las escenas 2 hasta la 7 enfatizan la importancia de las cualidades que un investigador debe tener en su trabajo cotidiano, pero que se aplican también en el contexto de los estudiantes. Las escenas 8 a la 10 están relacionadas con virtudes como la solidaridad, la comunica- ción y la capacidad de trabajar en equipo. Algunas escenas podrán ser omitidas depen- diendo del número de participantes, el tiempo, la atención del grupo o las prioridades del docente a cargo del curso. Las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983)se presentan siempre al final de las escenas. En la despedida se enfatiza que todos(as) están llamados(as) a ser científi- cos(as). Al salir se toma una foto grupal (opcional) y Gloria le entrega a cada uno(a) un sticker de recuerdo. Finalmente, en la fase de debriefing (fase posterior al taller en el que se reconoce senti- mientos, pensamientos y reacciones relacionadas con lo vivido), se registró emociones y vivencias del observador, dificultades encontradas y nuevos aprendizajes para la expe- riencia. El taller fue presentado con el título “Autovaloración y conocimiento de sí mismo y del entorno con la científica Gloria” y fue inscrito en la iniciativa 1000 científicos/1000

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=