Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
47 El proyecto “Ceguera y baja visión: explorando otras maneras de mirar” comienza a operar en marzo de 2015, tras adjudicarse el fondo audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes en la línea de formación de público. Nuestro proyecto busca desarrollar capacidades creativas a través de un taller audiovisual para personas con baja visión y ceguera, indagando así otras maneras de percibir la reali- dad y su registro. Creemos que es importante generar espacios donde se manifiesten las diferencias en la percepción de manera inclusiva, otorgando nuevas herramientas para el desarrollo humano de los y las participantes y la comunidad universitaria. Se busca com- partir esta experiencia con el núcleo familiar inmediato y con la población en general, re- forzando un compromiso social con esta temática. De esta manera se generan redes de co- laboración que faciliten un diálogo entre varias instituciones, organizaciones y personas. Asimismo, este proyecto favorece una mirada holística y psicosocial, enfatizando que una experiencia inclusiva fomenta la participación social y activa, capacidades ligadas al aspecto emocional y a la autoestima. Desde el lenguaje audiovisual hemos explorado distintas dimensiones de la creación -tanto técnicas como creativas- vinculando relato, sonido e imagen desde la experiencia de los y las participantes. Chile enfrenta grandes desafíos en el ámbito de la inclusión y la discapacidad. Según la encuesta nacional de discapacidad ENDISC (SENADIS, 2015), un 20% de la pobla- ción mayor a 18 años corresponde a personas en situación de discapacidad. Ante esta realidad país, la Universidad de Chile ha desarrollado diversas iniciativas con el fin de abordar el fenómeno de la discapacidad. Por ejemplo, el programa de apoyo a estudian- tes en situación de discapacidad (PAED-Uch 2011) tiene el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria respecto al Derecho a la Educación de los y las estudiantes en situación de discapacidad. En coherencia con lo anterior, el año 2013 se crea la Unidad de Baja Visión y Rehabilitación Visual Integral en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, innovando las mallas curriculares y articulando a los departamentos de Tecno- logía Médica; Terapia Ocupacional; y Ciencia de la Ocupación, Oftalmología y Psico- logía. Esta unidad tiene el objetivo de desarrollar una atención integral de calidad para COLECTIVO OTRAS MANERAS DE MIRAR, CINE Y CREACIÓN AUDIOVISUAL DESDE LA CEGUERA Y LA BAJA VISIÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=