Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018
456 profesionales de la Unidad de (Re)habilitación con Atención Clínica Integral (URA- CI) del Hospital Roberto del Río. Con ellos se determina el grupo objetivo de usuarios para trabajar, considerando la necesidad y demanda de recursos sanitarios humanos y materiales. Este grupo corresponde a niños(as) menores de cinco años, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil. En su desarrollo el proyecto se divide en siete etapas, de las cuales las primeras cuatro se vinculan con la experiencia interprofesional de la Escuela de Verano: Etapa 1: Conociendo al equipo de trabajo y la rehabilitación integral. Esta etapa constó de dos sesiones de trabajo, realizadas los días sábado por la mañana en el mes de no- viembre para no interferir en el proceso educativo de los estudiantes. Los objetivos de estas sesiones fueron facilitar la interacción entre los estudiantes voluntarios de las cua- tro carreras participantes, y trabajar conocimientos básicos en el manejo de niños con parálisis cerebral infantil (PCI) en relación a las temáticas Lenguaje y comunicación, Nutrición, Control postural y Juego. Etapa 2: Conociendo a la familia y su hijo(a). Esta sesión de trabajo se realizó un día sábado de diciembre y sirvió para que todos los actores se conozcan (cuidadores y sus hijos(as), estudiantes y docentes). El primer objetivo de esta reunión fue determinar ne- cesidades de capacitación de los cuidadores, por lo cual, a través de una dinámica activa, se les solicitó que pensaran en tres ámbitos (niño, familia y contexto) para identificar temas de interés a abordar y favorecer la discusión. Como resultado emergieron las si- guientes temáticas: deglución y comunicación, aspectos relacionados con el cuidador y su sobrecarga, y por último leyes en torno a derechos, deberes y conformación del sistema de salud. El otro objetivo de esta reunión fue conocer a los 11 niños participantes, de los cuales asistieron cinco o seis. Estudiantes voluntarios se hicieron cargo de ellos mientras sus padres trabajaban en grupos para determinar las temáticas de la capacitación. Etapa 3: Desarrollo de la Escuela de Verano, del 7 al 11 de enero de 2019. Franja educa- tiva y terapéutica desde un enfoque de derechos y abordaje interprofesional, en donde se abordan los temas de interés para los cuidadores y se atienden las necesidades prioritarias de cada niño por parte de los equipos interdisciplinarios formados para la actividad. Etapa 4: Evaluación de la actividad por parte de todos los actores participantes, inclu- yendo estudiantes y padres/cuidadores. También se realiza una reunión clínica con el equipo del Hospital Roberto del Río, con el fin de presentar los resultados de la activi- dad teórico-practica de enero e invitarles a participar del desarrollo del manual. Las siguientes etapas están vinculadas con el seguimiento y elaboración colectiva de un manual de cuidados de apoyo a los padres/cuidadores de niños con parálisis cerebral, que contará con la participación activa de cuidadores, estudiantes y docentes. Etapa 5: Seguimiento a los padres/cuidadores, en donde se establecen las temáticas del manual. Se realizan nuevamente reuniones los sábados: una inicial para evaluar su evolución como grupo y temáticas del manual, y una final de revisión de este. Etapa 6: Confección colectiva de manual de apoyo a los padres/cuidadores de niños con parálisis cerebral. El objetivo de este manual es servir de apoyo y guía para las fa- milias que así lo requieran, quedando a disposición de ellos y del Hospital Roberto del Río, además de ser material docente para cada una de las escuelas y profesionales participantes. En la escritura de este manual participan, como en todas las otras etapas, el equipo de trabajo docentes/ estudiantes de cada una de las escuelas. El número de estudiantes aquí se redujo a los interesados en esta fase. Etapa 7: Distribución del manual a padres, hospital, y en forma digital a escuelas par- ticipantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=